'Después del 11J hemos perdido la poca credibilidad que creíamos tener', afirman y revelan cómo se ha manipulado la Justicia. 'Quedamos como lo que somos, meros títeres de la represión'.
Un garaje arde tras un ataque militar cerca de una estación de tren, en la ciudad de Lyman, región de Donetsk, Ucrania, 28 de abril de 2022.jorge silvareuters
DIARIO DE CUBA ofrece pruebas de la parcialidad de la Justicia en la Isla, sometida al Partido Comunista y el Ministerio del Interior. El material que presentamos es inédito. Se trata de una reunión realizada en noviembre de 2018, encabezada por Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular, con la participación de fiscales, instructores penales y miembros de Criminalística.
La inflación interanual oficial se sitúa en el 23,69 % en abril, según cifras publicadas por la estatal Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).
Prestigiosos economistas cubanos sugieren que el régimen podría intentar algo semejante al Banco Central de Rusia para contener la inflación y la devaluación.
Dejar a dos millones de personas sin electricidad en La Habana, no merece castigo. Sin embargo, exigir libertad puede pagarse con largas penas de cárcel.
Gentil Duarte pudo haber sido eliminado por el ELN, otra disidencia de las FARC bajo el mando de Iván Márquez, cazarrecompensas o incluso por el propio régimen de Maduro.
Directora del PMA para América Latina y el Caribe, la española Lola Castro.EFE
El Programa Mundial de Alimentos solicita al menos 315 millones de dólares para apalear la crisis alimentaria durante los próximos seis meses en Latinoamérica.
Los hijos del ex presidente Martinelli, ante la Justicia de EEUU.CNN
La exposición 'Giro gráfico. Como en el muro la hiedra' estará abierta hasta el 13 de octubre en el museo madrileño. Entre los participantes están artistas como Hamlet Lavastida, Tania Bruguera, Ezequiel Suárez, Reynier Leyva Novo, Léster Álvarez, Leandro Feal, Julio Llópiz y el Movimiento San Isidro. DIARIO DE CUBA habló con varios de ellos.
Abrimos con rumba, feeling y conga de la mano de Juan Carlos Piñol. Luego llegan rumberos que brillaron en Nueva York: Patato Valdés y Totico. También hay algo de Chucho Valdés, la Riverside, María Teresa Vera, el Gran Combo de Puerto Rico, Cascarita y, por último, el trío de los Hermanos Nodarse.
Abrimos arrollando con Interactivo, comentado por Roberto Carcassés, su director. También tenemos música de la radio independiente cubana, con Cascarita y el Conjunto Casino en CMQ y cerramos con jazz contemporáneo de la mano de Michelle Fragoso.
Abrimos con la obra de Ignacio Piñeiro en las voces de Joseíto Nuñez, Bienvenido León y Carlos Embale con el Septeto Nacional. También llegan María Teresa Vera y Lorenzo Hierrezuelo, Los Cumbancheros y el Conjunto Casino con un bolero de Agustín Ribot dedicado a las madres.
CUBAkústica FM, más de 100 años de música popular cubana.
La musicóloga cubana comenta su más reciente libro, que recoge la etapa en la Isla de La Reina de la Salsa, cuando su voz brilló en la radio independiente cubana. Entre los diversos respaldos musicales escuchamos a la orquesta de la Mil Diez, la Atómica de Suaritos, la Riverside, la Sonora Matancera, y la Fania All Stars.