Back to top
Santo Domingo, República Dominicana.
Santo Domingo, República Dominicana. Visit Centroamérica
Opinión

¿Por qué República Dominicana sí y Cuba no?

Miami 4

En 1958 el tamaño de la economía dominicana era tres o cuatro veces menor que la de Cuba, cuyo PIB per cápita era el tercero más alto de América Latina.

Un cubano con su bicicleta en medio de un apagón en La Habana.
Un cubano con su bicicleta en medio de un apagón en La Habana. Diario de Cuba
Opinión

Pueblo cubano, ¿víctima o cómplice?

La Habana 10

¿Qué impide que en Cuba surja resistencia coordinada y efectiva al Gobierno?

Andrés Echevarría, el Niño Rivera.
CUBAKÚSTICA FM

'Si se rompe, se compone'

La Habana

Comenzamos con el tresero, compositor y arreglista Niño Rivera y su paso por el Conjunto Casino. Bajo la conducción del maestro Joaquín Mendivel, escuchamos a Blanca Rosa Gil, Lino Borges, Wilfredo Mendi y Ñico Membiela. Despedimos el programa con el cantante y compositor Alejandro Gutiérrez y parte de su trabajo en las agrupaciones Lucha Almada y Habana Abierta.

Cuba

Economía

Turismo

Cuba perdió más de la mitad del turismo de Rusia en el inicio de 2025

La Habana 8

'Quedan pendientes de confirmación los datos de febrero y marzo, pero 2025 pudiera ser un nuevo año malo para el turismo en Cuba', advierte Pedro Monreal.

Internacional

Xi Jiping y Donald Trump, entonces en su primer mandato, 2017.
Xi Jiping y Donald Trump, entonces en su primer mandato, 2017. AP
Opinión

La crisis (geo)política del siglo XXI

Oldenburg 23

Por el momento vivimos una era de tres imperios: el territorial militar ruso, el económico chino y el económico y territorial norteamericano. Ese, se quiera o no, es ya un 'orden mundial'.

Derechos Humanos

De Leer

Puerto Rico desde el aire.
Puerto Rico desde el aire. M. Pintado
Poesía

La isla se achica...

'Para esto no hay remedio/ todavía. Es un fenómeno óptico/ es un fenómeno sociopolítico/ es un fenómeno económico/ es un fenómeno de fenotipo'.

'Grifos devorando una cierva', Foggia, Italia, siglo IV A.C.
'Grifos devorando una cierva', Foggia, Italia, siglo IV A.C. Wikipedia
Crítica

Brioso investiga el caso de Díaz de Villegas

Jorge Brioso y Néstor Díaz de Villegas se presentan en Madrid este sábado 22 de marzo. Publicamos aquí una mirada al libro que los une.

'Una tarde en Berlín', de Georg Grosz, 1929.
'Una tarde en Berlín', de Georg Grosz, 1929. Fundación Mapfre
Narrativa

Cuando Grosz murió

'Supe al otro día de su muerte, y supe cuál fue el instante en que murió en ese portal, el segundo en que no pudo contener tanta sombra dentro y llenó de oscuridad ese portal.'

Hojas de palma cana.
Hojas de palma cana. Centro León
Poesía

La Coloma

'La ciénaga cantó/ su canción de guerra con los pájaros tres veces, viento lunar/ que desgreñó las palmas canas y el mangle'

Cultura

Deportes

DDC Radio

Edesio Alejandro.
CUBAKÚSTICA FM

Edesio Alejandro, 'andar como un insulto'

La Habana

Intérprete, instrumentista, compositor, arreglista, productor musical y realizador de audiovisuales, Edesio Alejandro falleció el 5 de marzo. En el programa de hoy, te traemos varios de sus creaciones musicales. En la despedida nos acompañan 'Cascarita', Pérez Prado, Luis Carbonell y el conjunto Estrellas de Chocolate.

Paulo Fernández Gallo, Paulito FG.
CUBAKÚSTICA FM

'La especulación de La Habana'

La Habana 1

Durante más de tres décadas Paulito FG fue una de las voces más destacadas de la 'timba cubana', con un amplio repertorio que incluyó también el montuno, el guaguancó, la balada y el bolero. Conocido como el 'Sofocador de la Salsa', murió víctima de un accidente automovilístico el pasado 1 de marzo. A su legado musical y su paso por diferentes agrupaciones, dedicamos nuestro programa de hoy.

Calle Monte, La Habana.
CUBAKÚSTICA FM

'Guaguancó a todos los barrios'

La Habana

Comenzamos con Eduardo Sosa y su pasión por la trova cubana. Con guarachas, montunos y boleros, recordaremos al cantante Celio González. En el segmento final, los conjuntos 'Chappotín', 'Casino', 'Los Latinos', 'Estrellas de Chocolate' y Arsenio Rodríguez nos acompañan en clave de guaguancó, cantándole a las calles y barriadas habaneras.

Yolanda Montes, 'Tongolele'.
CUBAKÚSTICA FM

'Tongolele me gusta más'

La Habana 1

Dedicamos los primeros 25 minutos del programa a Benny Moré, y con su tema 'Mangolele', interpretado por Celia Cruz, rendimos tributo a Yolanda Montes, 'Tongolele', la legendaria bailarina fallecida el pasado 16 de febrero. Paulina Álvarez con su orquesta, Rosita Sánchez, Justa y Ana María García con la guitarra de Nené Ayué, y Graciela con el septeto 'Anacaona', despiden el programa.