La Habana vuelve a caer en el saco de la programación de apagones
DDCLa HabanaEl ministro de Energía rebaja el entusiasmo de las energías renovables: no son solo parques solares los necesarios para recuperar el sistema electroenergético nacional.
El ministro de Energía rebaja el entusiasmo de las energías renovables: no son solo parques solares los necesarios para recuperar el sistema electroenergético nacional.
En 1958 el tamaño de la economía dominicana era tres o cuatro veces menor que la de Cuba, cuyo PIB per cápita era el tercero más alto de América Latina.
Activistas, artistas e intelectuales se hacen eco de nuestro llamado a apoyar el periodismo independiente cubano, entre ellos el ex preso político Luis Zúñiga y la activista Yoaxis Marcheco, ambos colaboradores de DDC.
Con una donación a DDC, contribuyes a la libertad de información en Cuba.
¿Qué impide que en Cuba surja resistencia coordinada y efectiva al Gobierno?
Debido a la pobreza en la que vive, Marieta Vizcay Mendoza estuvo tres años sin poder visitar a su hijo, recluido en una cárcel de La Habana, a unos 900 kilómetros de su casa. En esta entrevista cuenta a DIARIO DE CUBA las condiciones en que lo encontró.
Maduro se había negado a recibir los aviones de deportados luego de que la Administración Trump cancelara la licencia a la petrolera Chevron para operar en Venezuela.
Esta nueva arremetida de la guerra mantuvo a Kiev en alerta antiaérea durante cinco horas y 13 minutos, y causó al menos siete muertos.
Comenzamos con el tresero, compositor y arreglista Niño Rivera y su paso por el Conjunto Casino. Bajo la conducción del maestro Joaquín Mendivel, escuchamos a Blanca Rosa Gil, Lino Borges, Wilfredo Mendi y Ñico Membiela. Despedimos el programa con el cantante y compositor Alejandro Gutiérrez y parte de su trabajo en las agrupaciones Lucha Almada y Habana Abierta.
En la prisión santiaguera han fallecido al menos nueve de los al menos 17 reos muertos bajo custodia del Estado en 2025.
'Los trabajos de investigación a lo largo de estos años nos han permitido desentrañar el pasado de emblemáticas construcciones, espacios públicos, calles y monumentos', afirma la historiadora Zenaida Iglesias.
El hecho causó la rotura del cristal de una ventanilla de pasajeros.
Con saltos de 14,93 y 14,57 metros, las saltadoras de la Isla vencieron sin contratiempos a sus rivales, entre ellas la vigente campeona olímpica.
'Los trabajadores no llegan a sus puestos, los niños no pueden ir a la escuela': así es trasladarse en las zonas rurales de Guantánamo.
Los certificados, que tienen un precio de diez euros, se venden por 2.000 o 3.000, según pudo comprobar la institución.
Los ministerios de Educación de la Isla y Rusia acuerdan crear una escuela piloto en Cuba para la introducción del ruso como segunda lengua extranjera.
El fuego ha quemado 400 hectáreas de pinares y es el más en lo que va de año en Cuba.
Un incidente con fuego en un depósito de pinturas de Santiago de Cuba amenaza almacenes estatales.
'Estos individuos representan una amenaza directa para nuestra seguridad nacional', dice el congresista cubanoestadounidense.
Esta clase de hechos son cada vez más frecuentes en Cuba, empeorando la grave crisis del transporte público.
'Quedan pendientes de confirmación los datos de febrero y marzo, pero 2025 pudiera ser un nuevo año malo para el turismo en Cuba', advierte Pedro Monreal.
Solo entre un día y otro dejan de operar 30 motores de apoyo a la generación, según la Unión Eléctrica.
¿Qué hacemos con ellas?
Un préstamo de Moscú para mejorar las termoeléctricas cubanas que tiene diez años de otorgado vuelve a salir a la luz.
Datos de la ONEI muestran lo volátil de los salarios y pensiones en Cuba, con alimentos que se venden a precios de oro también en el mercado formal.
'¿Tiene Cuba un problema en la capacidad de almacenaje, en su cadena logística o un problema financiero?', se pregunta Jorge Piñón.
La expresidenta está inhabilitada políticamente por la máxima instancia de justicia de Argentina, por 'administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública'.
Por el momento vivimos una era de tres imperios: el territorial militar ruso, el económico chino y el económico y territorial norteamericano. Ese, se quiera o no, es ya un 'orden mundial'.
Ucrania señala que la decisión contradice las afirmaciones de Moscú de estar listo para una solución pacífica del conflicto bélico.
La Misión de Determinación de los Hechos de la ONU resaltó un cambio de primer orden en la cadena de mando en Venezuela.
El bloque resalta la excarcelación de José Daniel Ferrer y dice que sigue trabajando con La Habana para 'alentar' que más presos políticos salgan de prisión.
'Para esto no hay remedio/ todavía. Es un fenómeno óptico/ es un fenómeno sociopolítico/ es un fenómeno económico/ es un fenómeno de fenotipo'.
Jorge Brioso y Néstor Díaz de Villegas se presentan en Madrid este sábado 22 de marzo. Publicamos aquí una mirada al libro que los une.
'Supe al otro día de su muerte, y supe cuál fue el instante en que murió en ese portal, el segundo en que no pudo contener tanta sombra dentro y llenó de oscuridad ese portal.'
'La ciénaga cantó/ su canción de guerra con los pájaros tres veces, viento lunar/ que desgreñó las palmas canas y el mangle'
La obra de Jorge Soliño acerca al público al talento y tenacidad de Willy Chirino y se vale para ello de imágenes inéditas, entrevistas y música del artista.
El actor vuelve a conseguir la atención de un gobernante del régimen después de que lo recibiera Fidel Castro en su visita a Cuba en 2001.
La también escritora fue por más de 15 años directora asociada de 'El Nuevo Herald', a cargo de las secciones culturales.
La investigadora ocupaba el sillón "A" de la Academia Cubana de la Lengua desde 2018.
'Su éxito personal en el tatami, sumado a su profunda experiencia técnica, será fundamental para impulsar a nuestros atletas al siguiente nivel'.
La 'estrategia' para el nuevo ciclo olímpico también incluye el 'redimensionamiento del trabajo político-ideológico', mientras el país se vacía de atletas.
El tercer cubano en el torneo es Iván Silva, quien combatirá este domingo con buenos augurios.
La situación denunciada por el único medallista de oro del boxeo cubano en París 2024 no es única ni aislada, asegura una fuente a DIARIO DE CUBA.
Intérprete, instrumentista, compositor, arreglista, productor musical y realizador de audiovisuales, Edesio Alejandro falleció el 5 de marzo. En el programa de hoy, te traemos varios de sus creaciones musicales. En la despedida nos acompañan 'Cascarita', Pérez Prado, Luis Carbonell y el conjunto Estrellas de Chocolate.
Durante más de tres décadas Paulito FG fue una de las voces más destacadas de la 'timba cubana', con un amplio repertorio que incluyó también el montuno, el guaguancó, la balada y el bolero. Conocido como el 'Sofocador de la Salsa', murió víctima de un accidente automovilístico el pasado 1 de marzo. A su legado musical y su paso por diferentes agrupaciones, dedicamos nuestro programa de hoy.
Comenzamos con Eduardo Sosa y su pasión por la trova cubana. Con guarachas, montunos y boleros, recordaremos al cantante Celio González. En el segmento final, los conjuntos 'Chappotín', 'Casino', 'Los Latinos', 'Estrellas de Chocolate' y Arsenio Rodríguez nos acompañan en clave de guaguancó, cantándole a las calles y barriadas habaneras.
Dedicamos los primeros 25 minutos del programa a Benny Moré, y con su tema 'Mangolele', interpretado por Celia Cruz, rendimos tributo a Yolanda Montes, 'Tongolele', la legendaria bailarina fallecida el pasado 16 de febrero. Paulina Álvarez con su orquesta, Rosita Sánchez, Justa y Ana María García con la guitarra de Nené Ayué, y Graciela con el septeto 'Anacaona', despiden el programa.