Mientras buena parte de la Isla sigue a oscuras, el gobernante inaugura la cuarta edición del Coloquio Patria, con voceros y propagandistas del régimen de varios países.
'Este tren de amor no lo para nadie', dice el organizador del movimiento, un mes después de sus quejas por no poder llevar sus donaciones a los hospitales cubanos.
Intérprete, instrumentista, compositor, arreglista, productor musical y realizador de audiovisuales, Edesio Alejandro fallecido el 5 de marzo. En el programa de hoy, te traemos varios de sus creaciones musicales. En la despedida nos acompañan 'Cascarita', Pérez Prado, Luis Carbonell y el conjunto Estrellas de Chocolate.
En Santiago de Cuba, llamas desatadas en un área forestal amenazaron a un grupo de viviendas y en Villa Clara otro fuego interrumpió las transmisiones de radio y televisión en la provincia.
Esta nueva campaña político-ideológica la ha generado el temor creciente de la mafia gobernante a la apatía, indiferencia y el desgano 'revolucionario' de la juventud en Cuba.
Clientes esperando ante el BPA de Caibarién y una planta eléctrica junto a una ventana.Diario de Cuba
No existe un anuncio oficial al respecto, pero empleados de varias dependencias confirman que la medida ha sido 'autorizada por las instancias superiores'.
Osbel Lorenzo Rodríguez es sustituido como primer secretario por Rafael Ernesto Licea Mojena, expresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en el propio territorio.
El investigador Jorge Piñón advierte que 'igual que las termoeléctricas, las refinerías de petróleo cubanas tienen en promedio de más de 50 años de explotación'.
Un debate en el programa oficialista 'Cuadrando la Caja' desvía la atención de la raíz de la crisis económica que padece la Isla y sufre con más rigor el pueblo cubano.
Productos sanitarios de EEUU.Helen H. RichardsonThe Denver Post
La dependencia de ingresos tan frágiles como el alquiler de profesionales ha colocado al régimen de Cuba en el umbral de los cambios que inexorablemente se producirán.
Miguel Díaz-Canel en el XXV Festival del Habano.Y. LageAFP
'El jolgorio reciente del régimen castrista por las exportaciones de tabaco en 2024 en la práctica fueron una cortina de humo para enmascarar el derrumbe tabacalero'.
La labor humanitaria de la organización está nuevamente bajo asedio. José Daniel Ferrer y Nelva Ortega hablan con DIARIO DE CUBA del alcance de esta iniciativa en un país sumido en la crisis económica y lleno de dramas humanos.
De ellos, 715 tienen patologías médicas graves y 61 trastornos graves de la salud mental, 'todos ellos sin tratamiento médico ni psiquiátrico adecuado'.
El preso político cubano Ángel Castro Carreras.Jose Diaz Silva / Facebook
Los beneficiados tendrán que mostrar apego a la 'convivencia socialista', advierte, mientras Prisoners Defenders denuncia que se trata de 'un régimen carcelario domiciliario, verdaderamente draconiano'.
'El propietario del marcapasos ignoraba cuál era esa palabra, pero si llegaba a pronunciarla, su corazón explotaría. Por esa razón nadie hablaba y para comunicarse lo hacían escribiendo'.
La restauración y conservación patrimonial es uno de los trabajos que más exige la unión de diversas especialidades, en el cual intervienen muchísimas personas.
DIARIO DE CUBA conversa con el artista cubano, quien exhibe en Madrid una muestra que pone a dialogar la funcionalidad del mobiliario con vistas en planta de prisiones cubanas, reinterpretadas gráficamente.
Durante más de tres décadas Paulito FG fue una de las voces más destacadas de la 'timba cubana', con un amplio repertorio que incluyó también el montuno, el guaguancó, la balada y el bolero. Conocido como el 'Sofocador de la Salsa', murió víctima de un accidente automovilístico el pasado 1 de marzo. A su legado musical y su paso por diferentes agrupaciones, dedicamos nuestro programa de hoy.
Comenzamos con Eduardo Sosa y su pasión por la trova cubana. Con guarachas, montunos y boleros, recordaremos al cantante Celio González. En el segmento final, los conjuntos 'Chappotín', 'Casino', 'Los Latinos', 'Estrellas de Chocolate' y Arsenio Rodríguez nos acompañan en clave de guaguancó, cantándole a las calles y barriadas habaneras.
Dedicamos los primeros 25 minutos del programa a Benny Moré, y con su tema 'Mangolele', interpretado por Celia Cruz, rendimos tributo a Yolanda Montes, 'Tongolele', la legendaria bailarina fallecida el pasado 16 de febrero. Paulina Álvarez con su orquesta, Rosita Sánchez, Justa y Ana María García con la guitarra de Nené Ayué, y Graciela con el septeto 'Anacaona', despiden el programa.
Celebramos la vida y obra de Federico Arístides Soto Alejo, conocido con el nombre artístico de Tata Güines. Durante más de 50 años, este notable percusionista se paseó por los ritmos cubanos como toques afro, el mambo, el guaguancó, el cha cha chá, el jazz y también por la rumba, la guaracha y la conga.