
'Fue corto, pero fuerte': los santiagueros reportan un sismo perceptible
DDCSantiago de Cuba 1El Servicio Sismológico Nacional de Cuba confirma una magnitud de 3,8, en lo que es la octava sacudida del año.
El Servicio Sismológico Nacional de Cuba confirma una magnitud de 3,8, en lo que es la octava sacudida del año.
El comportamiento telúrico comenzó a experimentarse a partir de la 01:52AM del miércoles 26 de julio, a unos 26 kilómetros al sur de Moa, Holguín.
Una investigación del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas estima que el peligro, vulnerabilidad y riesgo sísmico alcanzan en la región suroriental un nivel moderado y alto.
El epicentro se ubicó al sur sureste de Caimanera. La sacudida fue percibida en Santiago de Cuba y Guantánamo.
El terremoto, de 5,5 grados, tuvo su epicentro al sureste de Maisí, en Guantánamo.
El Servicio Sismológico de Cuba reporta que fue percibido en edificios altos de la capital y de otras ciudades del centro y occidente.
¿Vendrá el grande que estamos esperando?, se preguntan los santiagueros.
El epicentro se localizó a una profundidad de 21 kilómetros y a 40 kilómetros al suroeste de Caimarera
'Hay una energía acumulada importante', dice el jefe del Servicio Sismológico Nacional.
Los equipos, donados por la universidad francesa de Toulouse, también permiten investigar sobre el clima y el pronóstico del tiempo
Se han registrado 2.134 sismos en total, 791 en la Isla y 1.115 al sudoeste de Haití.
El tercer sismo en lo que va de año tuvo como epicentro un punto a 150 km al sur de Maisí y 11 km de profundidad.
El rango de magnitudes de los temblores detectados estuvo entre 0.3 y 5.1 y la zona más energética fue Pinar del Río.
Se trata del sismo número 20 que se percibe en Cuba en lo que va de 2021.
Por el momento no se reportan daños materiales ni humanos.
Al menos 5.700 personas heridas en todo el país tras el sismo de 7,2.
'Después del devastador terremoto de 2010 en Haití, aquí tuvimos, en marzo siguiente, uno de magnitud 5.6', recuerda el director del CENAIS.
Continúan las labores de rescate en el país más pobre del continente.
Los expertos advierten que pueden continuar los temblores durante las próximas semanas.
El primer ministro de Haití, Ariel Henry, declaró el estado de emergencia.