
Arquitectura efímera pero eterna
Yaneli LealMadrid 1El ejemplo más famoso es la parisina Torre Eiffel, pero en Cuba se han construido también obras efímeras que han sobrevivido.
El ejemplo más famoso es la parisina Torre Eiffel, pero en Cuba se han construido también obras efímeras que han sobrevivido.
'Todos son accesibles y merece la pena verlos, pues cada uno ofrece una experiencia distinta desde su vínculo con las fortificaciones de las que forman parte o del paisaje marino.'
La nueva arquitectura que está variando el 'skyline' capitalino no está diseñada por profesionales cubanos ni para que la habiten cubanos. No siempre fue así.
Fernando Martirena, Amed Aroche, Adria Valdés y Universo García hablan sobre arquitectura cubana en 'Los Puntos a las Íes'.
La arquitectura sufre también la crisis sistémica que atraviesa Cuba. ¿Cuánto tiempo puede aguantar La Habana sin una remodelación profunda? ¿Cómo es ser arquitecto en la Isla? ¿Están preparados los arquitectos cubanos para enfrentar proyectos en países desarrollados? Los especialistas cubanos Fernando Martirena, Adria Valdés, Amed Aroche y Universo García analizan estos temas.
La historia de un castillo neoárabe levantado en medio de los jardines públicos de unos condes fabricantes de cervezas.
'El problema puede estar en la mala inversión, porque el Gran Teatro de La Habana, por ejemplo, fue remodelado en 2016.'
'Solo en La Habana existen unas 15 iglesias neogóticas, que toman prestado del pasado medieval europeo un mundo de gárgolas, pináculos, arcos ojivales, rosetones y bóvedas de tracería plantados en el ámbito caribeño.'
'Muy recomendable la exhibición que acoge el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam sobre una de las principales escuelas de arte del siglo XX.'
Los teatros neoclásicos cubanos tienen dimensiones monumentales por lo que constituyen hitos urbanos, ubicados en zonas privilegiadas.
Una joya de la arquitectura del art noveau que envejece aceleradamente en La Habana.
El monumento ofrece información escrita y fotográfica sobre las personalidades del siglo XIX que estuvieron o fueron ejecutados en ese sitio.
Inaugurada en plena pandemia en La Habana, es un espacio con gran potencial y mucha historia, que merece mayor divulgación y reconocimiento.
Una gran residencia y un sepulcro creados en homenaje a una bella mujer cubana, necesitados ambos de restauración.
Planeado originalmente como homenaje a la figura del apóstol de la independencia de Cuba, el monumento ha terminando vinculado a otras figuras después de 1959.
La Habana es la única ciudad no europea que ha sido incluida de manera excepcional en la Red Europea de Art Nouveau.
El Centro de Desarrollo Azucarero de La Habana levanta una Sala de Historia para atraer a sus clientes, y especialistas en diseño y arquitectura cuestionan su imagen.
Conocido como 'El Fakir', es designado al frente de la oficialista Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba.
Gracias a los oficios rescatados, sobrevive un arte que ha marcado pautas en el diseño interior de la casa cubana.
'Actualmente, existen al menos tres importantes talleres privados en Guanabacoa y Marianao, que producen baldosas de altísima calidad y variado diseño.'