
Muere el actor cubano Rubén Breña tras días ingresado de gravedad
DDCLa Habana 6Sus allegados habían pedido ayuda para conseguir el tratamiento que requería, pero el hospital aseguró poseer todo lo necesario.
Sus allegados habían pedido ayuda para conseguir el tratamiento que requería, pero el hospital aseguró poseer todo lo necesario.
Los estudiantes de cuarto grado habrían sido afectados por el contenido de un ámpula que uno de ellos llevó al aula.
'Llegaron para quedarse', dice una doctora sobre la plaga del insecto chupasangre que afecta centros de salud, estudiantiles, prisiones y hasta los propios hogares.
A casi tres años del secuestro de dos doctores cubanos exportados a Kenia, los médicos locales se quejan de sufrir salarios injustos y discriminación.
En menos de tres meses pasan de 120 los casos, sobre todo niños de entre cinco y nueve años de edad.
'Solamente hay que ser atendido en uno de los hospitales para la población para darse cuenta de lo que estamos hablando', dice Leandro Castellanos.
La iniciativa busca agilizar la aprobación de medicamentos y vacunas en emergencias sanitarias en América Latina y el Caribe.
Funcionarios entrevistados por la prensa oficial admiten que la plaga afecta viviendas, escuelas y otras instituciones.
Justicia 11J se hace eco de un preocupante informe médico del joven encarcelado y denuncia la dilatación de su hospitalización para investigador su condición de salud.
Una imagen para los dirigentes y los diplomáticos, y otra para los residentes en las calles interiores.
Siete de las personas infectadas con histoplasmosis son niños y todos participaron de una actividad religiosa en las Ruinas del Cafetal Angerona.
El funcionario dice que esos profesionales 'son disciplinados y cumplen con su mandato, ya que siempre están en las instalaciones cuando se les requiere'.
Solo en Guantánamo hay 19 niños aquejados por carencia de biotinidasa y 11 por déficit de fenilcetonuria, provocados por error congénito del metabolismo.
El Gremio Médico Cubano Libre advierte que 'las pésimas condiciones de salubridad de las cárceles' de la Isla favorecen los 'brotes de enfermedades contagiosas'.
En apenas 12 meses, EEUU vendió a la Isla 208.099 dólares de fármacos dosificados, más jeringuillas, agujas, catéteres y otros por un valor de 9.170 dólares.
Ambos gobiernos acuerdan la formación de especialistas bielorrusos y el 'intercambio de información científica'.
'La población debe contar con toda esta información sobre la vacuna Abdala para que decida si desea o no aplicársela', dice el titular de la Secretaría de Salud de ese estado mexicano.
Se estima que para 2050 los adultos mayores en Cuba constituyan el 33,2% de la población total del país.
El activista procastrista Carlos Lazo repatría al cubano, en grave condición y desahuciado por médicos de EEUU. En la Isla dicen que pueden ayudarlo.
El pequeño de 11 años padece de problemas neurológicos severos producto de una negligencia médica, asegura su madre.