Back to top
Salud

Atendido el niño cubano Damir Ortiz como los extranjeros que pueden pagarlo: el Gobierno limpia su imagen

La madre del enfermo pasa de buscarle las medicinas por su cuenta a recibir las necesarias para aliviar los dolores del niño en la sala de Atención Médica Internacional del Instituto de Neurología.

La Habana
Eliannis Ramírez con su hijo, Damir Ortiz.
Eliannis Ramírez con su hijo, Damir Ortiz. Eliannis Ramírez/Facebook

El niño cubano Damir Ortiz, quien sufre Neurofibromatosis plexiforme tipo 1 (NF1) —una rara enfermedad que hace aparecer tumores en su cuerpo— y fue trasladado la semana pasada al Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana bajo la custodia de agentes de la Seguridad del Estado, recibe en estos momentos la atención de primera calidad que el Gobierno ofrece a los extranjeros que pueden costearla, en la sala de Atención Médica Internacional de la institución. Así estaría limpiando su imagen el Gobierno en este caso, que ha recibido amplia difusión en las redes sociales y la prensa independiente, y ha llegado incluso a la prensa extranjera.

Según contó Eliannis Ramírez al medio español El País, ha pasado de tener que buscar por su cuenta los medicamentos que necesita Damir y hasta las jeringuillas a tener disponibles los fármacos para aliviar sus dolores.

En el instituto, al que Damir y su madre fueron llevados el pasado 13 de febrero, el niño tiene "un minibar en su habitación privada, televisión con canales extranjeros, comida caliente, enfermeras dedicadas y atentas, y la medicina necesaria para controlar sus dolores o aliviar la resequedad de los ojos", describió Ramírez.

Hasta el momento, como la mayoría de los cubanos, ella ha comprado los medicamentos en la calle o los ha recibido de amistades radicadas en el exterior. Sin embargo, los médicos del Instituto de Neurocirugía la han tranquilizado asegurándole que nada de eso es necesario ahora, en el hospital hay suficientes medicinas.

Las condiciones de la sala en la que son atendidos los extranjeros que pueden pagar contrastan con las de las instituciones destinadas a los cubanos de a pie.

En las redes sociales abundan las imágenes del pésimo estado y la falta de higiene en los hospitales de Cuba, así como los pedidos de ayuda de residentes en la Isla para conseguir medicamentos e insumos, o para conseguir una visa humanitaria que les permita buscar una oportunidad de cura fuera de la Isla.

Sin embargo, la dirección del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, donde estuvo ingresado Damir hasta la semana pasada, se niega a entregarle a Ramírez una carta admitiendo que no cuenta con recursos para atender a Damir. El documento es un requisito exigido por la Embajada de EEUU en La Habana para otorgarles visas humanitarias a ella y al niño, para que sea atendido en ese país.

El Hospital Nicklaus Children's de Miami ha accedido a atenderlo, como informó a DIARIO DE CUBA Ramírez semanas atrás, pero para viajar ambos necesitan un visado, que ya les ha sido negado por falta de documentación de Salud Pública.

El caso de Damir Ortiz ha sido ampliamente difundido por la prensa independiente y activistas cubanos, como Diasniurka Salcedo, quien además organizó una campaña en la plataforma de recaudación GoFundMe para reunir el dinero que necesitaría Ramírez para costear el viaje y la estancia de ella y su hijo en EEUU. Hasta el momento, se han podido recaudar poco más de 30.000 dólares de los 40.000 necesarios.

El pasado viernes, activistas cubanos radicados en España sostuvieron un encuentro con el jefe de la Embajada de EEUU en La Habana, Mike Hammer, en Madrid, y pusieron en su conocimiento el delicado estado de salud en que se encuentra Damir y la negativa de visa por parte de la sede diplomática. La salud del niño ha seguido deteriorándose y se ha quedado ciego.

Damir Ortiz fue llevado al Instituto Neurológico un día después de que la Dirección del Juan Manuel Márquez informara en un comunicado que entregó un resumen de la historia clínica del pequeño a su madre.

En el comunicado, la institución negó carecer de los recursos necesarios para atender al paciente y también haber obstaculizado que reciba tratamiento fuera de Cuba.

En una directa en su perfil de Facebook, Eliannis Rodríguez, madre del niño, confirmó que recibió el resumen clínico de su hijo, no la carta con la admisión de falta de recursos como requisito.

"Once páginas tiene este resumen. Gracias a todo el que nos apoyó. Aquí está todo, la cronología, la vida completa de mi hijo", dijo Rodríguez con la documentación en la mano.

"Ellos no aceptan en el resumen que en Cuba no hay recursos para seguir tratando a Damir. Ellos no tienen inconvenientes en que, a solicitud familiar, el paciente sea atendido en una institución de salud en otro país", corroboró.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

3 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.

¿Y han invitado a Sicko Moore al sainete?

Profile picture for user pim-pam-pum

Me alegro por este niño y su madre, al menos esta vez su voz fue escuchada aunque solo fuera para limpiar la imagen de la desastrosa sanidad cubana.

Los verdeolivos manejando este caso del menor por la visibilidad mediática.En tanto cuentan el billete depositado supuestamente para" salud pública" que ingresó gracias a sus médicos esclavos en el exterior.El cubano de a pie sigue contrayendo infecciones,asfixiandose con la peste a excrementos y orine en los putrefactos hospitales destinados a ellos .