Back to top
Seguridad del Estado

Trasladado de hospital el niño Damir Ortiz, con 'muchísima Seguridad del Estado'

El paciente es ingresado en la sala de Atención Médica Internacional del Instituto de Neurología y Neurocirugía.

La Habana
Eliannis Ramírez con su hijo, Damir Ortiz.
Eliannis Ramírez con su hijo, Damir Ortiz. Eliannis Ramírez/Facebook

El niño cubano Damir Ortiz Ramírez, quien padece Neurofibromatosis plexiforme tipo 1 (NF1) y se encontraba ingresado en el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez de La Habana, fue trasladado este jueves al Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana, con una alta presencia de agentes de la Seguridad del Estado, según informó en Facebook su madre, Eliannis Ramírez.

"Nos trasladan para el Neurológico. Muchísima Seguridad del Estado para un simple traslado. No somos delincuentes", escribió Ramírez en la red social.

La madre añadió "para que toda Cuba sepa" que ella y su hijo serían llevados a la sala de Atención Médica Internacional del hospital.

En esas salas de los hospitales de Cuba son atendidos los extranjeros. Su estado y los recursos con los que cuentan difieren diametralmente del deterioro, la mala higiene y la falta de insumos que exhiben las instituciones destinadas a la atención de los cubanos.

Aunque Ramírez no atribuyó la presencia de agentes de la Seguridad del Estado en el traslado de su hijo a ningún motivo específico, es bastante probable que tenga que ver con las continuas directas que ha hecho en Facebook, denunciando la negativa de la Dirección del Juan Manuel Márquez a entregarle una carta admitiendo que no cuenta con recursos para atender a Damir. El documento es un requisito exigido por la Embajada de EEUU en La Habana para otorgarles visas humanitarias a ella y al niño, para que sea atendido en EEUU.

El caso de Damir Ortiz ha sido ampliamente difundido por la prensa independiente y activistas cubanos, como Diasniurka Salcedo, quien además organizó una campaña en la plataforma de recaudación GoFundMe para reunir el dinero que necesita Ramírez para costear el viaje y la estancia de ella y su hijo en EEUU.

Este viernes, activistas cubanos radicados en España sostuvieron un encuentro con el jefe de la Embajada de EEUU en La Habana, Mike Hammer, en Madrid, y pusieron en su conocimiento el delicado estado de salud en que se encuentra Damir, a quien EEUU le negó la visa humanitaria por falta de documentación de Salud Pública.

La salud del niño ha seguido deteriorándose y se ha quedado ciego, según explicó recientemente a DIARIO DE CUBA su madre.

El Hospital Pediátrico de Miami Nicklaus Children aceptó tratar a Ortiz Ramírez, según dijo Ramírez a DIARIO DE CUBA, pero para viajar a EEUU, tanto ella como el niño, necesitan la visa que les fue negada. 

Damir Ortiz fue llevado al Instituto Neurológico un día después de que la Dirección del Juan Manuel Márquez informara en un comunicado que entregó un resumen de la historia clínica del pequeño a su madre.

En el comunicado, la institución negó carecer de los recursos necesarios para atender al paciente y también haber obstaculizado que reciba tratamiento fuera de Cuba.

En una directa en su perfil de Facebook, Eliannis Rodríguez, madre del niño, confirmó que recibió el resumen clínico de su hijo, no la carta con la admisión de falta de recursos como requisito.

"Once páginas tiene este resumen. Gracias a todo el que nos apoyó. Aquí está todo, la cronología, la vida completa de mi hijo", dijo Rodríguez con la documentación en la mano.

"Ellos no aceptan en el resumen que en Cuba no hay recursos para seguir tratando a Damir. Ellos no tienen inconvenientes en que, a solicitud familiar, el paciente sea atendido en una institución de salud en otro país", corroboró.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

5 comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.
Profile picture for user Plutarco Cuero

Quizá el niño este condenado a morir adulto con esa enfermedad, sin embargo eso no es razón para negarle la salvación de la visión de su ojo izquierdo o al menos hacer un esfuerzo. Por favor no tapen el sol con el dedo meñique ...

Profile picture for user Insistente.

Plutarro puerco eso está bien dicho y le va para arriba a Camilo de Weston Veleta. Gracias

Profile picture for user pim-pam-pum

Pobre criatura, como madre que soy entiendo la desesperación de la madre del niño, ojalá y ocurriera un milagro que lo salvara. Puede que no sirva de nada pero rezo por él y su familia.

Profile picture for user Weston

Acabo de postear un comentario en el artículo previo, pero ha quedado enterrado, así que disculpen, pero lo repito: “ Para mi, está claro que la enfermedad es incurable allá y aquí, pero los padres tienen derecho a salir del país con el niño a buscar otras opciones. Entiendo la desesperación de los padres. Por qué necesitan una carta diciendo que enfermedad no se puede tratar en Cuba? Por qué hay que mencionar nombres de médicos y manchar su reputación? Por otra parte, la seguridad del estado es omnipresente en Cuba desde hace 60 años, pero qué tiene que ver en este caso? Ya sabemos que en Cuba nada funciona. Imagínense todos los enfermos buscando soluciones afuera. No es mejor cambiar el sistema?”. En este artículo de ahora veo que USA le negó la visa al niño. Entonces?

Profile picture for user Insistente.

Camilo de Weston Veleta hay que mencionar nombres de medicos y de hospitales para que no haya verdad oculta y la seguridad del estado tiene que ver en esto para que tú la defienda.