
Muere el paramédico guantanamero baleado, después de casi cinco meses en estado crítico
DDCGuantánamo 2Luis Miguel Bartoló Tamayo se convierte en la segunda víctima del primer feminicidio del año.
Luis Miguel Bartoló Tamayo se convierte en la segunda víctima del primer feminicidio del año.
Mientras tanto, en una farmacia en dólares del municipio Mariel, el Gobierno vende cada preservativo a más de 130 pesos.
Historias de la 'potencia médica': muere un joven con discapacidad cuya familia pidió ayuda ante la falta de un medicamento, y madres piden socorro para tratar a sus pequeñas fuera de Cuba.
Autoridades presentan a Díaz-Canel un plan con modificaciones e incorporaciones de medio centenar de acciones para limpiar la mala imagen de la atención primaria de salud en los últimos años.
La activista conocida como Mambisa Agramontina no cuenta con los medicamentos necesarios para tratar la escabiosis (sarna) que padece.
El declive de los indicadores se manifiesta en la esperanza de vida de los cubanos, el sistema primario de salud y la atención a las urgencias.
'Si no somos capaces de resolver el cuadro básico de medicamentos y los insumos hospitalarios, los citostáticos para el cáncer, ¿cómo vamos a hablar de medicina personalizada?', cuestionan cubanos.
El médico cubano Manuel Guerra consigue trabajo como asistente en EEUU, después de 'morder el cordobán'.
Las autoridades del penal suspendieron las visitas a los reos.
403.200 preservativos fueron hacia los municipios más afectados por el huracán Ian en Artemisa y Pinar del Río.
'Casi le cojo los puntos yo a mi hija': otra madre denuncia la falta de un médico maxilofacial en el hospital pediátrico de Holguín.
Ciudad Ho Chi Minh recurre a su aliado cubano para desarrollar un proyecto de medicina comunitaria.
Una cubana pide ayuda para conseguir el marcapasos que necesita su madre, y otro artista solicita antibióticos para enfrentar una infección de su progenitora.
El Consejo de Estado dio por resuelto el caso a través de un sitio web, pero los problemas de la familia continúan.
'Ya no solo es un tema de ideología (que tú eres comunista y el otro no), es un tema de supervivencia', advierte el Gremio Médico Cubano Libre.
El vehículo fue comprado con las especificaciones del MINSAP cubano y está equipado con material del primer mundo, dice la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en la Isla.
A pesar de los pedidos de su doctora, en la Central de Ambulancias la respuesta era que 'no hay carros disponibles'.
El Gobierno de AMLO compra a La Habana productos para anestesiología, neumología, oftalmología y para el tratamiento del cáncer.
Ahora la familia del menor se concentra en recaudar los fondos para costear la operación y el viaje desde la Isla.
Un sector de la población cubana, en especial los mayores de 50 años, ha aceptado por años las faltas de libertades del comunismo a cambio de 'salud y educación garantizadas'. ¿Y ahora qué?