Back to top
Salud Pública

El MINSAP atribuye la crisis de saneamiento a las 'cada vez más personas que bucean' en la basura

El doctor Francisco Durán dice que la tarea más dura de Epidemiología sigue siendo la del saneamiento, una parte de la cual achaca a la 'indisciplina social'.

La Habana
Basura en una calle de La Habana.
Basura en una calle de La Habana. Diario de Cuba

El doctor Francisco Durán dijo que la tarea más dura en cuanto a Epidemiología en Cuba sigue siendo la del saneamiento, una parte de la cual atribuyó a la "indisciplina social" y a las "cada vez más personas que bucean" en la basura.

Durán, al frente de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) participó este miércoles en el Noticiero del Mediodía de la televisión oficial cubana, donde actualizó sobre la situación de las arbovirosis que circulan en la Isla.

"No tenemos en estos momentos, podemos decirlo categóricamente, ninguna otra situación epidémica que sea alarmante", dijo el funcionario.

Según sus declaraciones, se mantienen en circulación el dengue y el oropouche y enfermedades respiratorias atribuidas a la época que no entrañan ninguna condición particular.

"El dengue (se registra) en menor cuantía. Hay transmisión en tres provincias, cuatro municipios y en cuatro áreas de salud", dijo Durán, quien precisó que hay unas 2.500 personas ingresadas por sospecha de dengue, pero "ningún caso grave ni crítico", lo cual, para el especialista, "es un buen pronóstico". El octubre pasaban de 17.000 los ingresos.

La Organización Panamericana de la Salud lanzó esta semana una alerta por la reciente aparición en América del serotipo DENV-3 del dengue, una variante de la enfermedad que despierta las alarmas, toda vez que podría provocar casos graves de la enfermedad. Al respecto, Durán negó que en Cuba haya presencia de esta o de otras variantes que no sean las dos que habitualmente se registran en la Isla.

Sobre el Oropouche, dijo que sigue circulando en nuestro país en siete provincias, ocho municipios y ocho áreas de salud y tampoco hay registros de casos graves.

"Sigue siendo la tarea más dura la del saneamiento, todavía con serios problemas por la recogida y por la indisciplina social que está presente. Cada vez son más las personas que encuentras buceando dentro de los tanques, crean un desorden como tal", lamentó, sin más consideraciones al respecto.

Vivir entre la basura se ha normalizado en Cuba en los últimos años. Caminar entre montañas de desechos ya es habitual, sobre todo para los residentes en ciudades como La Habana.

La desidia en cuanto a la recogida de basura en la capital y el resto de la Isla hace que proliferen el dengue, el zika, el chikungunya y el oropouche transmitidos por mosquitos que se multiplican en depósitos de agua que surgen entre los escombros y los desechos sólidos. 
 

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

1 comentario

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.
Profile picture for user pim-pam-pum

Ese Dr. Durán lo que tiene es muy Dura la cara.
Ahora resulta que es porque hay indisciplina social y la gente revuelve en la basura no porque los servicios de basura no funcionen correctamente como en cualquier lugar civilizado.
En mi zona, y vivo en un pueblo, se recoge a diario la basura, hay diferentes contenedores para según qué y aparte los barrenderos pasan diariamente recogiendo las hojas que caen de los árboles.