Back to top
Salud

La madre de un niño cubano enfermo, al que el MINSAP niega una carta, pide ayuda para llevarlo a EEUU

'Anoche se me quedó ciego', cuenta a DIARIO DE CUBA la madre de Damir Ortiz Ramírez, cuya salud se deteriora.

La Habana
Eliannis Ramírez con su hijo, Damir Ortiz.
Eliannis Ramírez con su hijo, Damir Ortiz. Eliannis Ramírez/Facebook

La salud del niño Damir Ortiz Ramírez, cuya madre tendrá una cita en la Embajada de Estados Unidos el próximo jueves, pese a la negativa del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba a darle una carta para obtener una visa humanitaria que le permita tratarse en el exterior, se deteriora en el Hospital Pediátrico "Juan Manuel Márquez", donde está ingresado.

"Anoche se me quedó ciego", dijo a DIARIO DE CUBA su madre, Eliannis Ramírez.

Damir Ortiz Ramírez padece neurofibromatosis tipo 1 y tiene un tumor en el seno cavernoso. La enfermedad, también denominada NF-1, es causada por la mutación de un gen en el cromosoma 17, que es responsable de la producción de la proteína necesaria para el normal funcionamiento en muchos tipos de células humanas. Provoca tumores a lo largo del sistema nervioso que pueden crecer en cualquier parte del cuerpo.

Con la progresión de la enfermedad, pueden surgir pequeños tumores en la retina que finalmente pueden conducir a la ceguera. También pueden aparecer problemas de aprendizaje en niños en edad preescolar.

Este martes, Eliannis comunicó en sus redes sociales que, a pesar de la negativa del MINSAP a otorgarle la carta, tendrá una cita en la Embajada de Estados Unidos.

El Hospital Pediátrico de Miami "Nicklaus Children" ya aceptó tratar a Ortiz Ramírez, explicó su madre a DIARIO DE CUBA la semana pasada. Pero para viajar a EEUU, el niño y su madre necesitan una visa.

Pese a la buena noticia de la cita en la Embajada de EEUU y la esperanza en que recibir el visado, Ramírez está desesperada por el paulatino deterioro de su hijo.

Este martes, contó a través de una directa en Facebook que su hijo sufría constantes dolores "en la cabeza, los brazos la boca".

"Nunca había visto a Damir así, Damir siempre fue un niño fuerte (…) Mi hijo está malito. Son muchos los dolores (…). Ya no está viendo casi del ojo izquierdo; dice que no ve del ojo izquierdo".

Ramírez se quejó de que hasta ese momento no había recibido el resultado de la resonancia magnética que se le hizo al niño el pasado viernes. Espera que se lo den hoy, dijo a DIARIO DE CUBA.

Aún si obtiene el visado estadounidense, Ramírez necesita fondos para la estancia en el país y para el tratamiento de su hijo. Con ese objetivo, la activista cubana exiliada Diasniurka Salcedo organizó una campaña en la plataforma de recaudación GoFundMe.

De los 40.000 dólares necesarios, se han conseguido reunir 10.139, hasta el momento de redactar esta nota.

Eliannis Ramírez pide ayuda a todas las personas que puedan contribuir con una donación, para que el niño pueda tener una opción de cura, que en Cuba no existe.

La dirección del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez se negó la semana pasada a emitir la carta para que Damir reciba tratamiento fuera de Cuba con el argumento de que cuenta con recursos para tratarlo, aunque la realidad del sistema de salud de la Isla parece mostrar lo contrario.

La negativa contrasta con el supuesto reconocimiento del Gobierno del derecho de las familias a buscar soluciones para los problemas de salud de sus hijos fuera de la Isla.

En septiembre de 2024, el director del Instituto de Hematología e Inmunología, el doctor Wilfredo Roque García, reconoció en un reportaje del Noticiero de la Televisión Cubana que muchas familias buscan en el exterior tratamientos que no obtienen en Cuba y dijo que eso era un derecho.

"No tenemos nada en contra de estas posibilidades, de estas peticiones", sostuvo Roque García, quien afirmó que era "un derecho" de las familias recurrir a esas alternativas.

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Archivado en
Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.