La Policía cubana modificó su versión de los hechos que habrían conducido el último fin de semana a la muerte de una madre de 25 años de edad y su hija, de cinco, luego de presumiblemente consumir alimentos con sal de nitro en La Habana.
Después que el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) informara que la sustancia causante del deceso de ambas personas y la hospitalización de otras tres, todas de la misma familia, había sido adquirida en "la calle Compostela, del municipio de La Habana Vieja, en el entendido de que se trataba de sal común", el Ministerio del Interior (MININT) corrigió lo anterior.
En un reporte divulgado el lunes 17 de febrero a través del perfil anónimo oficialista "Héroes de azul en Cuba", que suele publicar información sobre la Policía de la Isla, se indicó que "durante el proceso investigativo del hecho que conmociona no solo a la capital, sino también a todo el país, donde resultaron fallecidas una menor de cinco años de edad y su madre (...) se pudo conocer que el tío de la fallecida, de 74 años de edad, por temor a las consecuencias legales y el reclamo popular, ocultó elementos al proceso investigativo, lo que provocó desinformación".
Añade la información que "se conoció con personas allegadas a la familia" que el sujeto antes referido "trabaja como recolector de materias primas, y que días atrás se encontró el paquete de sal nitro, el cual confundió con sal común, por lo que decidió llevarlo para su casa".
El MININT afirma que continúa "el proceso investigativo, para esclarecer todos los elementos", pero agrega que "se descarta la información inicial de que la sal de nitro se comercializó en el mercado informal".
Además, enfatiza que "se recomienda verificar la calidad e inocuidad de los alimentos que compramos, verificar las fechas de los productos y la higiene que debe existir en los lugares que se comercializan".
A raíz de que el fallecimiento de madre e hija el fin de semana fuera divulgado por varios medios oficiales de alcance nacional, los cubanos expresaron su preocupación porque los alimentos que se venden en el mercado informal de la Isla pudieran ser la causa del presunto envenenamiento.
No obstante, el doctor Miguel Ángel Ruano Sánchez, presidente del independiente Gremio Médico Cubano Libre, puso en duda la versión inicial, al advertir que para que ingerir sales de nitro provoque la muerte debe consumirse una cantidad mucho mayor que la de la ingesta diaria.
En el propio foro de la publicación de "Héroes de azul en Cuba", los lectores cuestionaron la nueva versión.
"Mantengan informado al pueblo de manera oficial y constante, porque ahora están difundiendo una alerta de que un paquete de sal que se está vendiendo en muchas mipymes (y muchos hemos comprado) es la causante.. y ya uno está asustado y sin saber si es o no cierto", apuntó Mady MC.
Mientras que Osmany Legrá señalo: "Qué bobos son ustedes. Con ese resultado investigativo, mira que encontrar un paquete de sal de nitro en la basura".
Ninguna de las versiones sobre el hecho mencionan la escasez de sal que sufre Cuba en los últimos años, a pesar de ser una Isla que se abastecía del producto. De hecho, entre los productos exportados por EEUU a la Isla en 2024 aparecen 36.800 dólares de sal embarcados desde Miami.
Otra teoría es que en Cuba no hay sal por la gran muralla que han construído los ingenieros de la CIA para evitar que exista sal, pescado y marisco en la mesa de los cubanos.
Ah, y el bloqueo, imperialista por supuesto...
En Cuba es imposible producir sal porque el agua de mar que la rodea es dulce, dado que todo el azúcar que se produce en la isla acaba en el mar para mejorar la salud dental y diabética de la población.
Nuestro "ilustre gobierno" vela así por la salud de sus conciudadanos, visto que es incapaz de proporcionar tratamiento médico y farmacéutico por las restricciones del comercio internacional impuestas por el "diablo dorado".
(Por cierto, si leen esto los Gaesitos o los clariavidentes que conste que es producto de la investigación universitaria de los académicos doctorados habaneros que han de trabajar con las limitaciones de recursos impuestas).
La sal y el azúcar,
Cuba producía azúcar y derivados de esta así como dulces cuyos componentes son el azúcar, el comunismo acabo con la producción azucarera como no va a acabar con la producción de Sal.