Las cifras de exportaciones de EEUU a Cuba en 2024 muestran la consumada dependencia de los habitantes de la Isla de las producciones alimentarias de ese país. Para probarlo, basta mirar cómo productos históricos de la devastada agricultura cubana preponderan en la cesta de la compra de La Habana.
De acuerdo con las cifras consolidadas de los 12 meses del año pasado publicadas por el Departamento de Agricultura de EEUU, se exportaron a Cuba alimentos y productos agrícolas por un valor de 433.723.999 dólares, entre los cuales se incluyen rubros tradicionales de la agricultura cubana cuya producción hoy no llega a satisfacer las necesidades mínimas de los habitantes del país.
El producto de mayor volumen de compras volvió a serlo la carne de pollo. De ese alimento, EEUU envió a Cuba 303.126.195 dólares, el 69,88% del total adquirido. En este volumen se incluyen desde los cuartos hasta el menudo de pollo congelado, pasando por animales enteros, alas y patas.
Otro tradicional producto cárnico cubano que se ha ido extinguiendo y cuyo monto crece entre las compras en el mercado vecino es la carne de cerdo. De esta, la Isla importó 23.095.742 dólares en 2024, sin contar productos derivados como jamones y tocino, que no se incluyen en la cifra anterior.
¿Acaso esas sumas, pagadas en buena medida por las MIPYMES y negocios como los mercados online a productores de EEUU, no habrían servido para, invertidas en la Isla, fomentar la producción? Las trabas del régimen son numerosas, ya se sabe, y probablemente producir el cerdo y las aves de corral en Cuba salga más caro que importarlos para que luego los paguen, en buena medida, los emigrados.
Derivado de lo anterior, la crisis en la producción de huevos en Cuba ha llevado a los compradores a adquirirlos en mercados como Colombia, República Dominicana y EEUU. En todo 2024, en este último país se realizaron compras del orden de los 2.978.254 dólares.
A pesar de la crisis de producción de huevos que afecta a EEUU y que ha provocado la escasez y encarecimiento del producto, debido a la gripe aviar que afecta a las granjas de numerosos estados, el mercado cubano recibió embarques desde Miami, Tampa y Houston-Galveston.
Asimismo, como ha reportado DIARIO DE CUBA, al menos desde 2023 La Habana ha tratado de sobreponerse a la mortandad de gallinas ponedoras que asola a sus granjas, causada por la escasez de alimento, importando huevos fertilizados para incubación de EEUU.
En 2024, las importaciones desde Miami, Tampa y Wilmington, Carolina del Norte, de ese producto, redondearon los 4.208.553 dólares.
Asimismo, el café está cada vez más presente en la cesta de la compra de Cuba en EEUU. Entre café sin tostar, tostado, descafeinado y sus sustitutos, la suma ascendió a 9.098.716 dólares.
Siendo Cuba una isla rodeada de mar, sería extraño que importara sal. Pues ¡sorpresa!: en 2024 se produjo una venta de ese producto por valor de 36.815 dólares desde Miami.
Finalmente, el rubro por excelencia de la agricultura cubana, el azúcar de caña, no quedó fuera de la lista. Entre azúcar de caña refinada y sin refinar, siropes, miel artificial y caramelos, entre otros productos derivados, la suma total es de 3.795.419 dólares. En este apartado se incluye una curiosa importación por valor de 95.000 dólares realizada desde Nueva York.
Todas las exportaciones están autorizadas, pese al embargo, en virtud de la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de Exportaciones (TSREEA, por sus siglas en inglés) de 2000. Desde que La Habana hizo las primeras compras bajo esas normas, en diciembre de 2021, ha gastado en EEUU más de 7.638.295.560 dólares.
No obstante, tanto la cúpula gobernante como sus medios siguen culpando de las privaciones que sufren los cubanos al embargo de Washington contra La Habana.
Estos castro-comunistas no son mas descaraos por que no pueden.
Que hay nuevo que decir, que ya no se haya dicho? Son la narco-kakistocracia en el poder! demostrado por mas de 60 anos! Son el veneno de A.Letrina! Africa y Asia; aun no la ven? cuanto mas necesitan ver? Socios de Rusia, apoyan con gente la invasion rusa; socios de Iran, de Hamas, de cuanto FMLN hay por el mundo, socios de la Corea muerta de hambre, socios de cuanto BLM, Black Panters, ETA, en fin; que mas hay que esperar? Como se la metieron a Sadam? a Noriega? hagan el puto trabajo de cirugia de una vez;
Tienen un pueblo muerto de hambre y pendejo de rehen y quieren les mantengan los esclavos con dolares! Fijense; si los aliados y el socialismo fuera tan bueno, usarian el rublo, la rupia esa de Korea del Norte, o yuanes de China, la muela del BRICS; en fin, pero no quieren US dollars! Ningun castro-comunista, ni rusos, ni chinos, ni iranies ponen su dinero en sus bancos! todos en dolares. Por que sera?
Todavía recuerdo los debates en el Congreso de EEUU por la suspensión de la cuota azucarera de Cuba, los rumores de que sin el azúcar de la isla la Coca-Cola tendría que modificar su fórmula, y cómo la URSS de Jruschov y Mikoyan salió “al rescate” de “la isla de la libertad”. Por supuesto, del fracaso de la Zafra de los Diez Millones me acuerdo también. Hoy, después de zafras que apenas superan 1 simple millón de toneladas, se importa azúcar desde EEUU, el imperio, el enemigo. Ese es el gran símbolo del fracaso de todo ese proceso.