
'Pérdidas aprobadas', la Tarea Ordenamiento destroza a una empresa guantanamera
DDCGuantánamo 1La planta procesadora de café pide créditos para pagar sus deudas, enfrenta el éxodo de sus trabajadores y teme perder a posibles inversores extranjeros.
La planta procesadora de café pide créditos para pagar sus deudas, enfrenta el éxodo de sus trabajadores y teme perder a posibles inversores extranjeros.
Expertos y autoridades alardean de una cifra bajísima de producción de café en Cuba para los próximos cuatro años.
La industria molinera está paralizada por falta de trigo y escasea el pienso para las gallinas ponedoras.
Así es como el castrismo obstaculiza la producción de café e impide que los productores aprovechen los precios récord del mercado internacional.
La torrefactora Ocho Vías de La Habana tuvo que disminuir su ritmo de producción debido a los cambios de envase.
Las autoridades quieren concretar negocios y hacer turismo de eventos con la Feria de Transporte y Logística y el IV Congreso de Café y Cacao.
Es 'un producto para mercados bien selectos y con lotes pequeños', dice un funcionario del Ministerio de la Agricultura.
El Ministerio de Comercio Interior informa sobre la distribución de algunos productos en abril y le llueven críticas de cubanos afectados.
Se llamará San Germán, procede de Guantánamo, pero no hay esperanzas de que termine en las cafeteras de la Isla.
El proyecto tiene previsto una inversión total de 63,65 millones de dólares y trabajará de la mano con el Ministerio de Agricultura.
El periodista de DIARIO DE CUBA Jorge Enrique Rodríguez comenta la actualidad desde la capital de la Isla.
'Al menos ellos tienen el café. Aquí no hay ni café ni tazas', le responden los cubanos
En diciembre y enero no llegaron hasta fin de mes a los hogares en Cuba los 115 gramos de café mezclado con chícharos de la cartilla de racionamiento.
La Industria Alimentaria admite afectaciones en la distribución de leche para los niños cubanos menores de siete años y del café de la cuota.
También, agua con azúcar. 'No se extrañen si la gente empieza a caerse en la calle', dice un jubilado.
Los precios de los alimentos básicos por las nubes y el transporte pésimo, asuntos que preocupan a los cubanos en la Isla. Lo cuenta desde La Habana el periodista de DIARIO DE CUBA Jorge Enrique Rodríguez.
La empresa estatal Cuba-Café dice que el café de la bodega de diciembre llegará este mismo mes.
Un paquete de café de la cuota racionada se vende en el mercado negro hasta en 40 pesos, mientras en las tiendas en dólares los precios son prohibitivos.
La corporación estatal se lava las manos en una respuesta que, lejos de apaciguar las quejas, levanta críticas de todo tipo.
Cubanos se quejan de falta de respeto al consumidor de la empresa que vende el producto a altos precios en las tiendas estatales.