La veterana opositora cubana Martha Beatriz Roque, quien se encuentra ingresada en un hospital de La Habana desde el miércoles pasado en delicado estado de salud, fue reportada el viernes 31 de enero como "muy grave con peligro para la vida", informó Berta Soler Fernández, líder del colectivo femenino de las Damas de Blanco.
De acuerdo con la activista, quien he permanecido al tanto de la situación de Roque, el parte médico del amanecer de esta jornada apuntó que la también exprisionera política estaba "grave estable".
"Le practicaron un abordaje de vena subclave sin complicación. Está consciente, pero intranquila. Llegó con grado grande de deshidratación", enumeró.
Soler Fernández indicó que Roque, después de recibir hidrataron a través de sueros y la administración de Furosemida, comenzó a orinar. Exámenes de sangre determinaron que tiene la hemoglobina baja, por lo que se valoraba transfundirla.
El diagnóstico base de Roque, que tiene 79 años, es que presenta una insuficiencia renal provocada por la diabetes, con infección urinaria.
Además, Berta Soler apuntó que en el Hospital Miguel Enríquez, donde es atendida Roque, "la presencia de los represores de la Seguridad del Estado es notable".
Horas después, actualizó el parte médico, que calificó el estado de la paciente como "muy grave con peligro para su vida".
Ahora los facultativos señalaron que Roque tiene un "problema de cardiología de base; insuficiencia renal producida por la diabetes; hipertensión arterial controlada; creatinina controlada; hemoglobina en ocho, producto a los altos niveles de glicemia que ha tenido".
"Hay que esperar para ver cómo se comparta y va reaccionando su organismo. Oremos por nuestra hermana Martha", finalizó Berta Soler.
En 2024, Roque recibió el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje, que desde 2007 otorga el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Economista de profesión, trabajó para el Estado cubano antes de una ruptura política que saltó a la luz pública en 1997, cuando junto a otros tres compatriotas —Félix Bonne, René Gómez Manzano y Vladimiro Roca— creó el Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna y firmó una declaración titulada "La Patria es de todos", con reclamos de apertura política y económica.
El también llamado Grupo de los Cuatro terminó ante un tribunal del régimen y Roque fue sentenciada a tres años y medio, bajo cargos de atentar contra la seguridad del Estado y sedición. Fue liberada en mayo de 2000, pero continuó su activismo y conformó en octubre de 2002 la Asamblea para Promover la Sociedad Civil.
En marzo de 2003 fue la única mujer arrestada de entre las 75 personas víctimas de una redada de opositores a los cuales Fidel Castro acusó de aceptar financiamiento del Gobierno de Estados Unidos, en la conocida como Primavera Negra.
Roque recibió una sentencia de 20 años de prisión en un juicio en el cual la testigo más fuerte en su contra fue su propia asistente, Aleida Godínez, quien se identificó entonces como una agente de seguridad del Estado. En julio de 2004 fue liberada —pero no exonerada— por problemas de salud.
Desde su salida de prisión en 2004, Roque se sumó a la organización de las Damas de Blanco, que ganó notoriedad demandando la excarcelación de los 75 presos. Más alejada de la vida pública, en la pasada década lideró la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios opositores y actualmente lleva un recuento de presos mediante el Centro Cubano de Derechos Humanos.
En sus tres décadas de activismo ha sostenido varias huelgas de hambre, que han resentido su salud.
En el reporte anterior decían que tenia fiebre y pus en la orina. Es posible que esté en shock séptico y esa condición es mortal en la mayoría de los casos. Por cierto no le canalizaron la “ subclave”, sino la subclavia.
La están matando. Dudo que salga de esta, por la descripción de los síntomas, apunta a una septicemia.
La tiene difícil para que logre escapar de esos verdugos en batas blancas, al igual que Laura Pollan y decenas de opositores ultimados cuando necesitaban atención médica o por negligencias, insalubridad y torturas.