El secretario de Estado de Estados Unidos, el político cubanoamericano Marco Rubio, deseó pronta recuperación a la opositora cubana Martha Beatriz Roque, quien se encuentra hospitalizada desde el pasado 31 de enero, en un delicado estado de salud.
El mensaje del secretario de Estado fue transmitido por el encargado de negocios de EEUU en Cuba, Mike Hammer, quien este lunes visitó a Roque en el Hospital Manuel Fajardo de La Habana, de acuerdo con una publicación del medio independiente Cubanet en su página de Facebook.
De acuerdo con el post, Rubio también pidió al jefe de la misión diplomática de su país en La Habana que le transmitiera a la exprisionera política cubana su deseo de verla pronto.
Martha Beatriz Roque se mantiene reportada en estado "grave estable", aunque su vida no está fuera de peligro y requirió una transfusión de sangre, según el parte médico de la guardia de la sala de Terapia Intensiva del hospital de las 7:30 de la noche de este lunes, que fue compartido en Facebook por el también exprisionero político Ángel Moya.
La transfusión fue necesaria debido a que la paciente tiene la hemoglobina baja. Además, fue necesario cambiarle el antibiótico por uno más fuerte, ya que "mostraba lesiones inflamatorias producto de una bronco-pulmonía", detalló Moya.
El nivel de oxigenación de la opositora cubana es aceptable y no hay "compromiso respiratorio". No ha tenido arritmia y tampoco tenía fiebre en el momento del parte.
Su orientación en tiempo y espacio era bastante buena, con una puntuación de 14 puntos en una escala de 15, explicó el opositor. Añadió que Roque está logrando orinar "con una hidratación un poco más enérgica" con un gramo de furosemida y el médico espera que orine más. La glicemia se mantiene en 10, lo que se considera bastante buena para una paciente diabética como ella.
El diagnóstico base de Roque, quien tiene 79 años, es que presenta una insuficiencia renal provocada por la diabetes, con infección urinaria.
Moya aseguró que fuera del hospital se mantenía "discreto, pero visible" el operativo de la Seguridad del Estado y la Policía. Dentro, solo había presencia de agentes de la Seguridad.
Cuando Martha Beatriz Roque estaba siendo atendida en el Hospital Miguel Enríquez, hospital donde fue ingresada antes de ser trasladada a la sala de Nefrología del Hospital Fajardo, Berta Soler dijo que "la presencia de los represores de la Seguridad del Estado" era notable.
Economista de profesión, Martha Beatriz Roque trabajó para el Estado cubano antes de una ruptura política que saltó a la luz pública en 1997, cuando junto a otros tres compatriotas —Félix Bonne, René Gómez Manzano y Vladimiro Roca— creó el Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna y firmó una declaración titulada "La Patria es de todos", con reclamos de apertura política y económica.
El también llamado Grupo de los Cuatro terminó ante un tribunal del régimen y Roque fue sentenciada a tres años y medio de cárcel, bajo cargos de atentar contra la seguridad del Estado y sedición. Fue liberada en mayo de 2000, pero continuó su activismo y conformó en octubre de 2002 la Asamblea para Promover la Sociedad Civil.
En marzo de 2003, Martha Beatriz Roque fue la única mujer arrestada de entre las 75 personas víctimas de una redada de opositores a los cuales Fidel Castro acusó de aceptar financiamiento del Gobierno de Estados Unidos, en la conocida como Primavera Negra.
Roque recibió una sentencia de 20 años de prisión en un juicio en el cual la testigo más fuerte en su contra fue su propia asistente, Aleida Godínez, quien se identificó entonces como una agente de seguridad del Estado. En julio de 2004 fue liberada —pero no exonerada— por problemas de salud.
Desde su salida de prisión en 2004, Roque se sumó a organización opositora femenina Damas de Blanco, que ganó notoriedad demandando la excarcelación de los 75 presos. Más alejada de la vida pública, en la pasada década lideró la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios opositores y actualmente lleva un recuento de presos mediante el Centro Cubano de Derechos Humanos.
En sus tres décadas de activismo ha sostenido varias huelgas de hambre, que han resentido su salud.
En 2024, Roque recibió el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje, que desde 2007 otorga el Departamento de Estado de Estados Unidos.