
Muere el crítico de cine y periodista oficialista cubano Rolando Pérez Betancourt
DDCLa Habana 4Durante años fue periodista del diario oficial 'Granma' y presentador de películas en la televisión nacional.
Durante años fue periodista del diario oficial 'Granma' y presentador de películas en la televisión nacional.
'Vivo tranquilo, mi lucha es legítima, sin rencores ni odios', dice el joven intelectual, que ha sufrido acoso y censura orquestados por la Seguridad del Estado.
'Las tijeras, en lugar de podar arriba en busca de una prolijidad convencional y cómoda, cortan dentro para operar directamente sobre la lengua de los versos-matojos.'
'Una vez más, Abilio Estévez nos empuja hacia nuestra única verdad: el ardor, consciente o inconsciente, de nuestra literatura.'
En la novela de Alejandro Otero Paz hay muy pocas concesiones a la nostalgia, tampoco se detiene en los posibles problemas del desarraigo o la identidad, que no pocos emigrados padecen.
'Se habla aquí de un poeta de hechos que, sin embargo, conserva un hálito ingenuo: los ojos abiertos de un niño ante el misterio, la maña del ojo sin prejuicios morales o lingüísticos.'
José Hugo Fernández ha publicado un libro sobre la poesía de Odalys Interián, 'una de las poetas más peculiares y poderosas del panorama literario actual'.
'La poesía pudiera seguir siendo una de las últimas maneras de ejercitar la compasión. Y por esa vía, llegaría a instalarse la conciencia de ese ejercicio que no es pasivo sino transformador.'
'Peter Richards inyecta en su escritura el monólogo interior con la misma fuerza y tensión estructural con que dos corrientes marinas se encuentran y, en su unión atroz, ejecutan un remolino.'
'Se ha desatado una epidemia de intelectuales creyentes en que cuando le encasquetan un prefijo a ciertos sustantivos al uso se vuelven originales.'
El profesor e investigador santiaguero, de 46 años, tuvo complicaciones producto por una insuficiencia renal, según la versión oficial.
Los poemas de Larry J. González 'emergen casi siempre de grupos sociales e identidades culturales divergentes, cuya movilidad se ubica en contextos de la Gran Urbe: miquis, frikis y seudointelectuales.'
El descontento social en Cuba se manifiesta incluso entre quienes no suelen hacer públicos sus criterios.
La última novela de la escritora fallecida hace unos meses: cuatro historias atravesadas por la posibilidad de que una entidad espiritual reencarne en varios cuerpos.
'La función intelectual de Ponte no es otra que vigilar minuciosamente a la ciudad letrada revolucionaria, denunciar sus mecanismos de legitimación y, sobre todo, arrebatarle su solemnidad.'
La poeta reflexiona sobre las heridas más profundas de la historia por medio de fotos que, por su naturaleza, provocan un 'pequeño dolor'.
Mediante la actualización o ampliación de ciertas facetas del marxismo, la Escuela de Frankfurt arrojó una nueva luz sobre las mutaciones del capitalismo.
'Los poemas aquí reunidos revelan una voluntad reflexiva sobre la condición del pobre contemporáneo, y su no lugar en un mundo cada vez más ajeno y lapidario.'
'¿Cuántos poetas de este vigor artístico desconocemos en la actual poesía de habla hispana?'
'Encuentro en ella ecos de la poesía de Eliseo Diego, de Fina García Marruz, de Dulce María Loynaz, esos poetas que encontraron asomos de la eternidad más diáfana dentro de lo doméstico.'