
El 'empoderamiento' de una hija de papá en Cuba
Lien CarrazanaMadrid 9La abogada castrista Lourdes Dávalos León aterriza en la Isla para promover la marca de ropa infantil 'Soy Pepa'. La artista cubana May Reguera es su embajadora.
La abogada castrista Lourdes Dávalos León aterriza en la Isla para promover la marca de ropa infantil 'Soy Pepa'. La artista cubana May Reguera es su embajadora.
Cuba tiene uno de los niveles impositivos más altos del planeta haciendo presión sobre uno de los tejidos empresariales más endebles.
La degradación del capital humano cubano, cada vez más visible, es uno de los lastres que imposibilitan que el castrismo (su responsable) pueda reformarse.
El descenso de los directivos encargados de gestionar las unidades productivas es una amenaza en cualquier escenario. Más aún en las empresas estatales.
'Desde el principio se vio que el régimen quería que las MIPYMES barrieran el espacio del trabajo por cuenta propia.'
'Nadie pensaría que la alta jerarquía comunista es cómplice de este desfalco institucional… como mismo nadie cree que Fidel y Raúl fueran cómplices de Ochoa, ¿o no?'
El Presupuesto del Estado para el año 2022 tiene un déficit de aproximadamente 76.000 millones de pesos cubanos.
El Ministerio de Economía y Planificación somete a las MIPYMES y cooperativas no agropecuarias hasta en los mínimos detalles.
La ONEI acaba de publicar datos relativos a los principales actores y entidades que operan en la economía cubana.
'La estrategia económica y social de un país no tiene nada que ver con 158 medidas, por muy actualizadas que estén.'
Sería bueno explicarle a la ministra de Trabajo y Seguridad Social por qué las empresas estatales no deben pagar 'como si fueran' empresas privadas.
Responde a una demanda contra Macromax Holding A.V.V. Esta compañía española figura en los llamados 'Paradise Papers' como una empresa 'offshore'.
Si la burocracia ministerial en Cuba aprobara 500 empresas mensuales, el país tardaría 250 años en crear el tejido empresarial que tiene República Dominicana.
De la combinación de justicia y realismo económico con que se haga, dependerá el éxito de cualquier transición y el surgimiento de una sociedad sana y dinámica.
El economista cubano Pedro Monreal ofrece sus primeras valoraciones sobre el Decreto-Ley 46 tras 'una lectura rápida'.
De lo poco que se va conociendo de la normativa de MIPYMES, es evidente que se quiere aprovechar la reforma para dar mayor relevancia al sector empresarial estatal.
La nueva ley se concibe para restringir la actividad de los individuos, asignándoles un rol secundario y complementario a las grandes empresas, que siguen siendo monopolios privados propiedad del Gobierno.
Dimite de la multinacional española Iberdrola para ocupar el cargo en la Administración Biden.
Quienes esperaban una apertura al estilo vietnamita o chino en Cuba verán frustrados sus deseos. El Gobierno controlará aún más el restringido espacio donde hoy se permite generar riqueza a los ciudadanos.
En medio del caos financiero, el Gobierno dice que está 'dando todos los espacios para liberar las fuerzas productivas'.