
Ni arroz ni azúcar, un logro del totalitarismo en Cuba
Dimas CastellanosLa Habana 3'Si fuera cierto que los cubanos comen arroz por la mañana y por la tarde, la demanda podría ser un estímulo para su producción, pero no es así'.
'Si fuera cierto que los cubanos comen arroz por la mañana y por la tarde, la demanda podría ser un estímulo para su producción, pero no es así'.
El arroz picado, que antes comían los cerdos, hoy es un lujo en la mesa de muchas familias, dicen residentes en Santiago de Cuba.
El vicepresidente del régimen descubre ahora que en Cuba se come arroz y que este es 'el mayor estímulo para sembrarlo'.
La Policía ha custodiado la descarga en el puerto Guillermón Moncada de un barco de arroz destinado a la región oriental, para intentar evitar robos.
En los primeros meses de 2025 llegarán a mil hectáreas, pero el plan inédito del Gobierno con una empresa extranjera pretende que sean más.
Hanoi entregará a La Habana un donativo de 10.000 toneladas de arroz y abrirá dos nuevos negocios en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
'Proporcionaremos atención técnica para asegurar el éxito de este cultivo', dice la directora de la empresa del país asiático que se hará cargo de la producción.
El Gobierno anuncia la descarga de arroz en el puerto de Santiago de Cuba y promete un kilo del producto como donativo a todos los consumidores.
Sin soluciones que ofrecer para los problemas que enfrentan los cubanos, Manuel Marrero llama a los dirigentes al 'intercambio sistemático con el pueblo'.
Mientras el puerto del Mariel recibe la primera de siete entregas de cereal, Bruno Rodríguez se va a Pekín para una visita oficial que arranca este miércoles.
La visita del viceprimer ministro vietnamita a Cuba deja a las autoridades complacidas.
El gobernante recibe al viceprimer ministro de Vietnam, Tran Luu Quang, quien se compromete a 'acelerar la cooperación bilateral' con el régimen.
La Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo auxiliará al Gobierno de Cuba con arroz y parques fotovoltaicos.
Se trata del primer envío de seis que llegarán durante abril hasta completar las 408 toneladas de arroz.
Ante los problemas logísticos del Ministerio de Comercio Interior, decenas de entidades han puesto sus medios de transporte a disposición de la entrega del cereal.
El único municipio de la provincia que ha recibido completos los dos productos correspondientes a este mes fue escenario de una protesta en 2023.
La prensa oficial destaca el arribo a Cuba de 30.000 toneladas del producto, que el Ministerio de Agricultura no logra garantizar.
Ambos alimentos escasean desde hace meses en la Isla y no hay esperanza de mejoría.
En medio de una escasez que golpea incluso al alimento más básico de la dieta en Cuba la descarga de arroz ocupa titulares.
El MINCIN se justificó diciendo que 'las afectaciones financieras han limitado las importaciones oportunas de arroz'.