
Después de JetBlue, otras dos aerolíneas reducen sus vuelos a Cuba desde EEUU
DDCWashington 10Las empresas admiten que actualmente hay más vuelos y asientos de lo que la demanda justifica.
Las empresas admiten que actualmente hay más vuelos y asientos de lo que la demanda justifica.
La aerolínea reconoce una caída en la demanda debido a 'cambios en el panorama regulatorio y restricciones en la capacidad de nuestros clientes para entrar a Cuba'.
Un avión de esa empresa se sale de la pista del aeropuerto de Holguín y provoca su cierre por más de 12 horas.
La avidez por el incremento del turismo de Rusia hacia Cuba impulsa la apertura de nuevos itinerarios aéreos.
Crece la indignación entre los pasajeros, que no se creen las promesas de 'compensación' de la compañía.
Turistas y cubanos residentes llevan varados cinco días en un hotel de Madrid 'sin ninguna seguridad' de que puedan volar.
Un acuerdo bilateral permitiría que al cierre de 2023 sean transportados 36.000 pasajeros entre ambas naciones vecinas.
'Vamos a tener ahora vuelos semanales, que van a conectar países hermanos de la región y a fortalecer el turismo regional', dice el ministro venezolano de Transporte.
Según el medio especializado 'Reportur', se debería a una 'pérdida de reputación turística de Cuba' y al alineamiento del Gobierno cubano con el de Rusia en la invasión a Ucrania.
La aerolínea de la cadena hotelera Iberostar tiene tres oficinas abiertas en Cuba y opera vuelos a La Habana los miércoles y domingos desde Madrid.
Volar en esa ruta el 18 de junio de Rusia a Venezuela costaría unos 1.637 dólares, y el regreso programado para el 23 de junio saldría en 1.735 dólares.
La aerolínea rusa hará dos vuelos semanales, los jueves y los sábados, pero a partir del 5 de septiembre tienen previsto añadir otro que será operado los martes.
Tras su despegue en Santa Clara, la nave aérea habría presentado problemas en el tren de aterrizaje izquierdo, aseguran fuentes oficiales cubanas.
Los vuelos partirán de Venezuela para también conectar a Caracas con la capital cubana.
'Era como un olor a quemado, y me estaba lastimando la cara. Mis ojos se pusieron muy rojos, mi pecho comenzó a arder', refiere uno de los pasajeros.
El avión cubría la ruta La Habana-Fort Lauderdale. Todos los pasajeros tuvieron que ser evacuados.
La aerolínea Ecuacondor será la encargada de inaugurar estos vuelos directos, con apenas 50 pasajeros.
La ruta que sale de Rusia hará escala en Varadero y la que parte de Venezuela pasará por La Habana.
La aerolínea Magnicharters lanza otra frecuencia hacia destinos de sol y playa de la Isla, si bien las cifras de veraneantes de ese país siguen por debajo de lo esperado.
Desde abril llegarán a la capital cubana desde el Aeropuerto Internacional de Miami dos vuelos diarios sin escala.