Back to top
Turismo

La española World2Fly vuelve a conectar a Santa Clara y Praga

Los vuelos desde la capital de la República Checa buscan traer pasajeros a las zonas hoteleras de Trinidad, Cienfuegos y Cayo Santa María.

Santa Clara
Llegada de un vuelo a Santa Clara procedente de Praga en World2Fly.
Llegada de un vuelo a Santa Clara procedente de Praga en World2Fly. CMHW/ Facebook

En medio del descenso de operaciones hacia y desde Cuba de varias aerolíneas internacionales, Santa Clara recibió el domingo 2 de febrero el primer vuelo procedente de República Checa durante el año 2025 que, operados por la española World2Fly, tendrán una frecuencia semanal hasta el 29 de marzo y buscan traer turistas para los principales destinos del centro de Cuba.

Según la oficial Agencia Cubana de Noticias, el vuelo llegó al Aeropuerto Internacional Abel Santamaría de Villa Clara con 281 pasajeros y reinicia una ruta abierta entre Praga y Santa Clara en 2024.

Lester Bello, director del Aeropuerto Internacional Abel Santamaría, dijo que el enlace aéreo operará todos los sábados durante febrero y marzo.

La ruta entre Praga y Santa Clara posibilitará la estancia de los pasajeros en las zonas hoteleras de Trinidad, Cienfuegos y Cayo Santa María, los principales polos turísticos del centro del país.

Además de los enlaces con República Checa, la terminal aérea de Santa Clara prevé un mes de febrero con vuelos hacia y desde Panamá, Canadá y Estados Unidos, con compañías como Air Transat, Sunwing, Air Canadá, Copa Airlines y American Airlines.

Worl2Fly anunció en octubre de 2023 una ruta que conectaba Santa Clara con las capitales de la República Checa y Eslovaquia. Pero en abril de 2024, la aerolínea decidió redirigir sus operaciones hacia Holguín, en lo que consideró una respuesta a ajustes en la demanda y estrategias de mercado. La nueva ruta empezó a operar a partir de octubre de 2024, cuando la aerolínea inició vuelos directos desde Praga al Aeropuerto Internacional Frank País de Holguín, en colaboración con el turoperador checo DER Touristik.

Solo días después de que la aerolínea suiza Edelweiss, asociada a Swiss Air, anunciara que a partir de marzo venidero dejará de volar a Cuba, el destino caribeño que más crece en arribo de turistas en los últimos años anunció a finales de enero que la empresa llevará esos vuelos a sus aeropuertos.

Según David Collado, ministro de turismo de República Dominicana, la aerolínea Edelweiss desvió los vuelos de Cuba hacia República Dominicana, que cerró 2024 con un récord histórico de más de 11 millones de visitantes, mientras la Isla apenas recibió 2,2 millones de turistas.

La aerolínea suiza había retomado los vuelos a Cuba tras la pandemia del Covid-19 en julio de 2021, que suspendió en 2020. 

La suspensión de sus operaciones a Cuba se suma a un anuncio similar de la alemana Cóndor, que entre abril y mayo próximos cancelará sus vuelos directos desde Fráncfort a La Habana, Varadero y Holguín.

"La planificación de vuelos y la gestión de redes de las compañías aéreas se basan siempre en el principio de rentabilidad. Cóndor no ofrecerá vuelos a Cuba el próximo verano, sino que trasladará su oferta a destinos con mayor demanda", confirmó a DIARIO DE CUBA una portavoz de la compañía.

Previamente, la Oficina Alemana de Promoción del Comercio y las Inversiones en Cuba (AHK Cuba) había informado que no habría conexión aérea directa entre Alemania y Cuba "desde principios de mayo".

Necesitamos tu ayuda: apoya a DIARIO DE CUBA

Más información

Sin comentarios

Necesita crear una cuenta de usuario o iniciar sesión para comentar.