La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) realizó 36 viajes semivacíos a Cuba en apenas nueve meses que generaron pérdidas económicas a la empresa y despertaron interrogantes en torno a si estos tendrían un fin político antes que una razón económica.
Según la senadora Centa Rek, de la formación política opositora Creemos, desde que la empresa abriera la ruta Santa Cruz–La Habana en 2023 y hasta 2024, cada uno de los 36 viajes realizados trasladaron a un promedio de 60 pasajeros de ida y 74 de vuelta.
La legisladora por Santa Cruz precisó que este itinerario habría costado a BoA 12,7 millones de dólares. Las operaciones son cubiertas por un avión Boeing 737-800, que tiene una capacidad de entre 162 y 189 pasajeros. O sea, los viajes se producen con menos de la mitad de los asientos ocupados.
La información trascendió luego de que Rek obtuviera un informe de la aerolínea. La petición la hizo el 28 de junio de 2024 y fue respondida el 3 de septiembre, pero el documento estuvo retenido por el Ministerio de la Presidencia de Bolivia hasta el 24 de enero último.
El informe reveló que BoA mantiene sus vuelos regulares a La Habana, pese a que la ruta está "en un periodo de exploración de mercado, el cual requerirá de al menos 12 meses para poder determinar si la operación es rentable".
La legisladora dijo que esa respuesta es "más que preocupante", según un reporte del medio boliviano Visión 360, pues "confirma que la ruta fue establecida sin ningún tipo de estudio previo y de beneficios económicos, al corroborar que los vuelos de Bolivia a Cuba aún se encuentran en un periodo de exploración de mercado, lo que significa que existen responsables por las pérdidas que pudieron generarse y en algún momento tendrán que responder".
Rek recordó que BoA inauguró sus vuelos en la ruta Santa Cruz–La Habana (HAV) el 26 de octubre de 2023, pero nueve meses después, el 25 de julio de 2024, la suspendió sin mayores explicaciones. Fue esto lo que la llevó a pedir el informe sobre el tema.
Para la legisladora, se trata de "una ruta de carácter ideológico y político, antes que económico". Cada asiento tendría, consideró, un costo operativo de 2.636 dólares, muy por encima del valor del pasaje, cuyo precio oscilaba entre los 775 y los 1.010 dólares.
Los vuelos a la Isla siguen disponibles, con dos frecuencias semanales, según consta en el sitio de reservas de BoA.
En agosto de 2024, funcionarios del Ministerio de Turismo (MINTUR) de Cuba llevaron a Bolivia la denominada Caravana Cuba Única buscando turistas de esa nación, cuyo Gobierno es estrecho aliado de La Habana.
Janet Ayala, representante del MINTUR para Suramérica, dijo al finalizar la presentación de la oferta turística de la Isla que "estuvimos en contacto directo con más de 160 agentes de viaje en Santa Cruz, unos 100 en Cochabamba y una cifra similar en La Paz".
Según la funcionaria, a las reuniones asistieron agentes de viaje, operadores turísticos y Boliviana de Aviación. Sobre la aerolínea, señaló que en el país andino hay una demanda que podría aprovecharse de la oportunidad que tienen desde octubre último los viajeros con la conexión directa de Santa Cruz de la Sierra hacia La Habana.
Ayala insistió en que su iniciativa consistía en hacer que los agentes de viaje bolivianos "conozcan un poco más de todo el producto que ofrece Cuba, de la existencia del vuelo de BoA y que, a corto y mediano plazo, crezca su ocupación y más bolivianos viajen a Cuba".
Pese a ello, al cierre de 2024 la Isla recibió apenas 2,2 millones de turistas, muy por debajo de lo esperado por las autoridades y la peor cifra de vacacionistas en 17 años, sin contar la pandemia.
Drogas o armas
Los socialistas del XXI latinoamericano se ayudan mutuamente para seguir construyendo un sistema sociopolitico que no funcionó antes en ningún otro lugar del planeta.
Nunca antes fué el socialismo tan utópico.
Pero aún así, y a pesar del ateísmo en sus raíces, siguen prometiendo el paraíso comunista.
Esta ruta fue abierta para continuar ayudando al éxodo de cubanos hacia USA luego de descubierta la opción de Nicaragüa, fue un tácito acuerdo entre los gobiernos de Bolivia y Cuba contando con el apoyo migratorio mexicano para la entrada de un segundo vuelo interconectado para el final del viaje. Esrudien los primeros vuelos y verán...
¿ESCONDEN COCAÍNA?
Si uno se fija en las ventanillas, el avión parece vacio...el asunto es que los paquetes que ponen arriba de los asientos con los cinturones abrochados no llegan a la ventanilla.
Si uno se fija en las ventanillas, el avión parece vacio...el asunto es que los paquetes que ponen arriba de los asientos con los cinturones abrochados no llegan a la ventanilla.
Mal pensados, es la coca para la receta de Tropicola ...
"36 vuelos [...] en nueve meses" da 4 vuelos por mes, es decir, considerando que el vuelo que va regresa, seria dos idas y vueltas por mes. Pero después dice: "Los vuelos a la Isla siguen disponibles, con dos frecuencias semanales, según consta en el sitio de reservas de BoA."
Va a entender! Los artículos de DdCuba hay que leerlos ignorando las cifras que cita.
Traidor. Se trata de números socialistas del Siglo XXI. Por supuesto que no entiendes.
mas lavadera de dinero.