
Pantallas plegables y extensibles, así serán los teléfonos del futuro
DDCMadrid 1Samsung ha presentado un panel capaz de estirarse hasta cinco veces su tamaño y Oppo señala que los móviles plegables desplazarán a los tradicionales.
Samsung ha presentado un panel capaz de estirarse hasta cinco veces su tamaño y Oppo señala que los móviles plegables desplazarán a los tradicionales.
La lente periscópica resalta entre los componentes de hardware que encarecerán extremadamente el precio del dispositivo.
Dos expertos en software cuestionan la privacidad que ofrece Apple en sus populares teléfonos.
Se llama CubacelTur y solo puede adquirirse con pasaporte extranjero.
Después que el monopolio estatal reportara la presunta solución definitiva del problema, las quejas siguieron en redes sociales.
Un reparador de teléfonos explica cómo funciona y cuáles son las ganancias. 'Es duro, pero si yo no los compro, otro lo hará', dice.
La empresa justifica la medida con la escasez de tarjetas USIM, pero los usuarios le recuerdan que para ofertar en dólares no hay limitaciones.
La ministra de Comunicaciones señala que en el país existen 674 salas de navegación con acceso a internet, pero oculta que muchas ya no están en funcionamiento.
A pocos meses para que entre en vigor en Cuba la Ley de Protección de Datos Personales, la única opción que queda para muchos cubanos es la recarga directa con particulares.
La expansión de la 5G en Cuba planteará un nuevo reto para el aparato represivo del régimen.
Mala conexión, precios altos, saldos que se pierden inexplicablemente… DIARIO DE CUBA pregunta a los habaneros sus experiencias con el servicio de la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A.
La emprensa telefónica se convierte en el único operador de EEUU que ofrece minutos para llamar a la Isla sin pagar más.
'Pero el corte de fibra óptica al parecer se produce todos los días porque la conexión está pésima siempre', critica una usuaria.
La empresa dice que su objetivo es evitar el contrabando a través de mercados grises.
La compañía prohíbe la activación de sus dispositivos en Cuba por las 'leyes de control de exportación de EEUU'.
Más de cuatro millones de usarios se conectaron a internet desde sus celulares en 2020, según el monopolio estatal.
Si el Gobierno bajara los precios de la telefonía nadie podría hablar porque 'todo el mundo entraría a la vez', dice el funcionario cubano.
Una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo deja de funcionar en varios dispositivos.
La marca china es la favorita en la Isla, donde rivaliza con otras que se venden en tiendas estatales y negocios privados.
Afecta a dispositivos iOS desde el modelo 4S, de 2011, hasta el iPhone X, que salió a la venta en 2017.