
¿Cómo va Rusia a reformar la economía de Cuba mientras la suya está en problemas?
José Luis ReyesMadrid 12Los mismos expertos y funcionarios rusos que promueven la transformación en la Isla tienen dudas sobre el rumbo de su país.
Los mismos expertos y funcionarios rusos que promueven la transformación en la Isla tienen dudas sobre el rumbo de su país.
'Que afirmen que no se trataría de una terapia de choque en realidad no aclara mucho', dice el economista cubano Pedro Monreal.
La reforma económica sería promovida a través de las MIPYMES, pero hace falta una transición gradual a la libre formación de precios, dice el oligarca ruso Boris Titov.
La 'cubastroika' podría ser una trampa tan fatal para los cubanos como lo fue el intento de Fidel Castro por reproducir la URSS en el Caribe.
En su intento de imitar a Rusia, el castrismo podría fracasar de modo tan estrepitoso como en su intento de imitar a la antigua Unión Soviética.
Cuba Siglo 21 indica que el acuerdo entre Díaz-Canel y el oligarca ruso Boris Titov confirma sus pronósticos.
El millonario y político de derecha ruso Boris Titov hace el anuncio tras reunirse con Díaz-Canel en La Habana.
Las funciones de la Comisión Permanente de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, liderada por Marino Murillo, se pasan al Ministerio de Economía y Planificación.
Para el economista Pedro Monreal, en Cuba hace falta una discusión sobre la 'economía política de la reforma económica' que aparte la 'liturgia doctrinal'.
'Profundiza la censura que el régimen viene ejerciendo sobre la libertad de prensa en sus 62 años de dictadura', denuncia.
La convocatoria menciona como temas cuestiones económicas, la 'vinculación con las masas, la actividad ideológica y la situación de la política de cuadros'.
'Los trabajos más complejos y los profesionales tendrán una situación mejor', dice.
Dice que su Gobierno trabaja en ella, como parte del 'enfrentamiento a la crisis mundial por el Covid-19'.
Según el economista, 'las políticas que se desarrollen pueden hacer' la post pandemia 'más llevadera' y 'contribuir al crecimiento y desarrollo de la Isla'.
Reeditan un libro sobre su pensamiento económico y le dedican un congreso al tema en La Habana.
El 1% de crecimiento económico en Cuba se presenta como 'meritorio'. En 2019 se realizarán audiencias públicas sobre el Servicio Militar.
Economistas coinciden en la necesidad del proceso y en que vaya 'acompañado de una apertura mayor a la inversión extranjera y privada'.
'Desvío de recursos' y 'lucha' son eufemismos ante la magnitud que va alcanzando la economía sumergida.
La realidad del negro cubano puede tornarse aún más hostil. Para competir en el nuevo escenario, debe apropiarse de herramientas y habilidades intelectuales.
Primero fue el de Cuatro Caminos, ahora el de la calle Tulipán, en Nuevo Vedado. Se diría que es una venganza oficial contra establecimientos que aventajaron al resto de las modalidades de comercialización.