
La aprobación de los colombianos a la gestión de Gustavo Petro cae al 30%
DDCBogotáLa región con mayor desaprobación es la parte oriental del país con un 72%, seguida de Bogotá (65%), la región central (64%) y la región Caribe (52%).
La región con mayor desaprobación es la parte oriental del país con un 72%, seguida de Bogotá (65%), la región central (64%) y la región Caribe (52%).
El informe de la Pontificia Universidad Católica de Chile califica al Gobierno como 'régimen autoritario' y lo pone como ejemplo de 'retroceso democrático' en la región.
La publicación advirtió de un auge mayor del populismo en la región y dijo que Venezuela será el país más afectado económicamente.
La crisis actual, multiplicada por la pandemia, ofrece a los cubanos una excelente oportunidad para sobreponerse al peligro de extinción física y espiritual que representaría la continuidad del castrismo.
'En la historia del populismo latinoamericano, las elecciones son buenas cuando favorecen al líder populista y dejan de serlo cuando el pueblo les da la espalda y apuestan a un cambio.'
¿Es populista su presidente? Llamar populista a un político o un funcionario es una manera rápida y segura de descalificarlo.
'Si ya el poder adquisitivo del peso CUP es muy bajo, al aumentar ahora el dinero en circulación, caerá más aún y pasará a ser papel mojado sin apenas valor de compra.'
El Gobierno mexicano acusa de apropiación cultural a la diseñadora Carolina Herrera por inspirarse en temas de las culturas indígenas para su colección de verano.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador protagoniza varios encontronazos con representantes de los órganos autónomos de la administración.
Los militares recuperan por primera vez el protagonismo perdido desde el fin de la dictadura.
Populismo, derivas dictatoriales, corrupción y violencia contra la sociedad civil: estos son los rasgos más sobresalientes de la vida política de la región en el año que acaba.
Una alianza de tiranías se consolida en América Latina, aniquilando la legitimidad democrática del progresismo radical y las opciones de cambio pacífico de sus pueblos.
Se habla de 'rejuvenecimiento del máximo liderazgo en Cuba' para enseguida aclarar que ese estilo ya se vio en Fidel Castro.
'Si hemos de tener alguna esperanza con Díaz-Canel, es a partir de una necesaria reforma constitucional.'
Revolución mexicana, peronismo, castrismo, bolivarianismo: las falacias de los programas políticos que populistas de diversa índole nos vendieron por más de un siglo.
'En realidad, todo populismo es de derecha aunque asuma discursos de izquierda y cuente con apoyo de los proletarios.'
En el primero de tres artículos, el autor repasa la historia y la actualidad de la política brasileña.
Sin libertades y derechos ciudadanos la sociedad cubana no será socialista ni capitalista, de izquierda o derechas, sino continuará siendo una finca privada, desastrosamente administrada.
Corrupción y rebatiña entre los herederos y los allegados de Hugo Chávez.
Los Estados que tratan de imponer la igualdad provocan una profunda infelicidad en los ciudadanos sujetos a sus imposiciones.