
Un laboratorio de informática y entrenamiento de periodistas: la colaboración de Moscú y La Habana va a todo tren
DDCMadrid 1Siguen saliendo a la luz los acuerdos entre Rusia y Cuba después de que ambos gobiernos estrecharan su alianza.
Siguen saliendo a la luz los acuerdos entre Rusia y Cuba después de que ambos gobiernos estrecharan su alianza.
La izquierda internacional movilizó hacia La Habana a comunicadores, periodistas e influencers de más de 14 países.
Fue una de las directoras de la publicación de la Unión de Jóvenes Comunistas 'El Caimán Barbudo' y se declaraba 'fiel a Marx y a Fidel'.
Durante años fue periodista del diario oficial 'Granma' y presentador de películas en la televisión nacional.
El grupo que ofrece servicios integrales al Gobierno le encarga el departamento de Mercadotecnia y Comunicación.
La organización ata su decisión a 'movimientos para fortalecer la labor con jóvenes que se han vinculado a la vida laboral y acumulan experiencia de dirección'.
Voceros oficialistas dicen que construyó 'una noticia para desatar el pánico' y el reportero radicado en Miami responde.
El gobernante cubano celebra la realización de un taller y recibe a directivos y periodistas del canal ruso.
Juan Manuel Gordín hizo la mayor parte de su carrera en Holguín, aunque durante más de dos años estuvo en Teherán como presentador de noticias.
Estas son las cinco noticias que destacamos este 11 de mayo de 2022, cuando son las 7:00AM en La Habana y la 1:00PM en Madrid.
El periodista oficialista rompe el silencio y revela los entresijos de su expulsión al frente de la revista.
Amanda Toirac dice que no quiere más MLC, tampoco 'Patria o Muerte' o 'Dictador de mi corazón'.
Con respecto a la posibilidad de apelar la decisión, el periodista dijo a DIARIO DE CUBA que no lo está valorando.
Una escueta nota de la publicación universitaria ni siquiera dice quién será su sustituto y genera indignación entre sus lectores.
'Aquí no se habla de política, ideologías, religiones', advierte Maray Suárez en el sitio web de su nuevo emprendimiento.
Alejandro Quintana Morales celebra desde Florida haber llegado al país donde 'por fin, me puedo sentir libre'.
'No me convences. Tenías que haberlo dicho aquí para entonces creer en ti', espeta Morales a su colega Smith.
El periodista y locutor Yunior Smith Rodríguez dice que quizo 'escapar de tanta mierda putrefacta, de la mentira, de la desesperanza'.
En un país donde los medios que escapan al control del régimen son censurados, la UPEC dice que la 'desinformación es crimen de lesa cultura'.
Tras 13 días varada en el aeropuerto de Bogotá, Migración tramitó los papeles para que permanezca en el país hasta que se resuelva su situación.