
El servicio de paquetería sigue acumulando quejas y el Gobierno admite que las MIPYMES lo hacen mejor
DDCLa Habana 1Las autoridades achacan la mayoría de las quejas de los cubanos a 'irregularidades en el arribo de las cargas al país'.
Las autoridades achacan la mayoría de las quejas de los cubanos a 'irregularidades en el arribo de las cargas al país'.
Otra 'curita' para la crisis de escasez: determina que los medicamentos, alimentos e insumos médicos estén exentos de aranceles tanto en equipaje acompañado como no acompañado.
Esos servicios han estado interrumpidos por razones sanitarias y de logística desde antes del inicio de la pandemia de Covid-19.
Autoridades dicen que equipajes no acompañados enviados por sus propietarios entre 2017 y 2020 están arribando a Cuba ahora.
El grupo estatal asume la entrega de combos comprados en tiendas virtuales desde el extranjero e informa de 'novedades' en los giros internacionales de dinero.
El convenio permitiría 'acortar los tiempos en la entrega de mercancía no comercial enviada por cubanos' residentes en EEUU.
No importaron las calamidades del pueblo, el Gobierno solo cede cuando se asusta.
El nuevo presidente es el ingeniero Pablo Julio Pla Feria, egresado del Diplomado de Administración Pública de la Escuela Superior de Cuadros del Estado y el Gobierno cubanos.
A dos años de reconocer la inoperancia de las empresas estatales de mensajería, Manuel Marrero Cruz continúa reuniéndose con los funcionarios del sector para 'poner orden'.
Entre septiembre y febrero últimos el número de paquetes no comerciales con más de 30 días de atraso aumentó en un 43%.
¿Está La Habana potenciando un nuevo destino para sus negocios y mulas?
Solo la empresa Correos Habana del Este, que da servicio a cinco municipios de la capital, ha registrado 23 envíos expoliados y 41 perdidos.
Dice que desde enero se suscriben contratos para la transportación y entrega de envíos en La Habana y se valora extender estas alianzas con sector privado al resto del país.
La empresa estatal se disculpa por haber olvidado comunicar una decisión tomada por la entidad extranjera desde septiembre pasado.
Empresas estatales, sociedades mercantiles de capital totalmente cubano o empresas mixtas; cooperativas no agropecuarias y Mipymes, podrán presentar proyectos para participar.
'Resulta incomprensible que los envíos lleguen así, cuando nuestros parientes trabajan en otros países hasta 12 y 14 horas para apoyarnos', se queja una cubana.
Alrededor de 20.000 bultos llevan en almacenes desde hace más de seis meses e incluso más de un año, admiten las empresas estatales que tienen que entregarlos a sus destinatarios.