
En enero se produjeron al menos 152 acciones represivas en Cuba, según el OCDH
DDCMadridDe forma preocupante, entre las provincias más afectadas vuelven a estar La Habana, Camagüey y Villa Clara, que fueron las de mayor represión en 2024.
De forma preocupante, entre las provincias más afectadas vuelven a estar La Habana, Camagüey y Villa Clara, que fueron las de mayor represión en 2024.
Este número es superior al del año precedente, 'lo que refleja un escenario inalterable de violaciones de los derechos religiosos de la ciudadanía, a pesar de la propaganda gubernamental'.
¿La acción fue un acto de buena voluntad con el Vaticano o dependía de seguir fuera de la lista de estados patrocinadores del terrorismo de EEUU?
Amnistía Internacional exige 'la liberación inmediata de todas las personas injustamente encarceladas por ejercer sus derechos en Cuba, particularmente los presos de conciencia'.
'No hay ningún tipo de piedad hacia los presos, aunque sean ancianos', declara el Observatorio Cubano de Derechos Humanos tras reportar el caso de Ulises Rodríguez Machado.
En medio de un contexto represivo, el régimen detuvo al opositor Oscar Elías Biscet cuando se dirigía a celebrar, junto a otros líderes, el 12 aniversario del Proyecto Emilia.
Washington promete continuar 'amplificando' las voces de los presos políticos en Cuba.
El director de Estrategias del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, Yaxys Cires, conversa con DIARIO DE CUBA sobre la articulación de la sociedad civil, la pobreza y los aliados internacionales para el cambio en la Isla.
'Vivir con dignidad es un derecho y no un privilegio, por eso, hablamos sobre las serias vulneraciones en los derechos básicos'.
'Se mantiene el esquema represivo visto durante todo el año, en un escenario de empeoramiento económico, político y social'.
La participación de la ciudadanía en el proceso de cambio de régimen en Cuba, los derechos humanos y la represión fueron algunos de los temas abordados en el 'Foro DDC: Para la Cuba de Mañana'.
La situación de la sociedad civil después del 11J será uno de los temas a abordar en el 'Foro DDC: Para la Cuba de mañana', que se desarrollará el 24 de octubre en Madrid. Sobre ello hablará el director de Estrategias del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, Yaxys Cires.
'La crisis va mucho más allá de un déficit de electricidad', y 'abarca la falta de alimentos, agua, medicamentos y el aumento de la inseguridad ciudadana'.
La ONG acusa al régimen de 'silenciar al activismo político, las protestas y otras expresiones de descontento con más terror, prisión y exilio'.
Entre los atropellos más comunes se cuentan 70 detenciones arbitrarias y 145 retenciones ilegales en viviendas.
Siete de cada diez cubanos dejó de desayunar, almorzar o cenar debido a la falta de dinero o la escasez de alimentos en el último año.
La ONG afirma que 'existen nuevos motivos de absolución y revocación de las sentencias condenatorias'.
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos insta a la comunidad internacional a intervenir de inmediato para salvar la vida de José Daniel Ferrer.
'Evidencia la falta de compromiso real por parte de las autoridades cubanas en materia de transparencia y acceso a la información pública', advierten
'Muchas instituciones internacionales se guían por estadísticas aportadas por el Gobierno cubano, las cuales suelen estar desactualizadas o sesgadas', destacan.