
La prensa estatal culpa a los productores de que los niños en Cuba no tomen leche
DDCSanta Clara 1El único testimonio de un productor que publica 'Granma' demuestra por qué muchos no quieren venderle al Estado.
El único testimonio de un productor que publica 'Granma' demuestra por qué muchos no quieren venderle al Estado.
Ese alimento sería destinado a su distribución a través de la libreta de racionamiento para niños de cero a seis años.
Los dirigentes adelantaron que al finalizar el año habrá un faltante de 4,5 millones, casi un millón de déficit más del que hubo el pasado año.
'Las importaciones de carne de aves (casi todas desde EEUU) reflejan la catástrofe de la producción nacional de cárnicos', ejemplifica.
Las autoridades de la Isla reafirman su disposición a promover los intereses de Minsk en América Latina y el Caribe.
El ministro de la Industria Alimentaria, Manuel S. Sobrino Martínez, culpa al cambio climático de la perenne escasez de leche que viven los cubanos.
El periodista de DIARIO DE CUBA Jorge Enrique Rodríguez comenta los temas más relevantes de la semana.
Las autoridades de la Isla han estado pidiendo donaciones internacionales para conseguir cumplir con la entrega de leche para menores de siete años.
Otra vez las insuficiencias del aparato productivo de la Isla tienen que ser resueltas con donativos del extranjero.
La Empresa Provincial de la Industria Alimentaria de Santiago de Cuba tuvo pérdidas por 123 millones de pesos al cierre de 2022.
Una funcionaria reconoce que tampoco hay 'cómo cubrir la demanda diaria de casi 10.000 litros que requiere la provincia solo para los niños'.
Después de destrozar la ganadería durante seis décadas, el régimen cubano espera conseguir esas cifras en seis años.
La industria en Ciego de Ávila presenta un déficit de medio millón de litros de leche para atender a sectores vulnerables porque los ganaderos prefieren vender a negocios privados.
Los campesinos cubanos sufren para poder sacar adelante sus animales en medio de duras condiciones de vida, falta de recursos y hechos delictivos.
El periódico local oficial justifica que la deuda acumulada es 'lógica' y que a pesar de todo los productores deben honrar el plan con el Estado.
'No hay medicinas, no hay comida, no hay leche, no hay, no hay, no hay', responden víctimas de la escasez. '¿A quién quejarse?'.
La Empresa de Productos Lácteos de Las Tunas recurre a la pasta soya para poder seguir adelante con la fabricación de helados.
La joven graba el momento en que una bodega en Trinidad recibe la poca leche fresca que se vende racionada: 'está sucia; esto, muy higiénico no es'.
El Ministerio de Comercio Interior informa sobre la distribución de algunos productos en abril y le llueven críticas de cubanos afectados.
En una bicicleta, Orlando Rodríguez Medina recorre 10km todos los días para regalar parte de la producción de sus vacas.