
Geandy Pavón: 'Dioramas de la Libertad'
Alejandro AnreusNueva Jersey'Una constante en casi todas las fotos de la serie es que la figura de la Libertad aparece a un costado, como una modesta testigo de nuestros desastres.'
'Una constante en casi todas las fotos de la serie es que la figura de la Libertad aparece a un costado, como una modesta testigo de nuestros desastres.'
'Aquí conviven hoteles de lujo con edificios al borde del colapso, en un claro proceso de gentrificación auspiciado por el propio Gobierno', refiere el diario inglés.
El proyecto internacional Art Number 23 da impulso a la obra del joven fotógrafo camagüeyano en su sede en España.
Se trata de 'Nacidos para ser libres', retratos con un corte antropológico y naturalista de cubanos de la tercera edad.
Sus fotografías revelan lo extraordinario en lo cotidiano. Comenzamos mirando, y luego Mitchel nos permite ver, nos enseña a ver. El mundo es un lugar de sufrimiento y belleza.
El Comité Ciudadano por la Integración Racial visibiliza a través del arte los contrastes de la realidad cubana, con énfasis en los temas de género y discriminación racial.
Ruber Osoria, desde Chile, y Daniel Martínez, desde Cuba, podrán participar en el Festival Triste Photo Days, uno de los más grandes de la especialidad que se celebra en Italia.
Fotografías, relatos, obras de artes pretenden celebrar la 'llegada de una resistencia colectiva y el surgimiento del grito de libertad'.
Entre los seleccionados está el joven fotógrafo camagüeyano Daniel Martínez, con los rostros afrocubanos de su serie 'Estampas de domingo'.
Su sueño era comprarse una cámara allá en Contramaestre y hoy, desde Chile, estudia, fotografía y gana concursos y espacios.
'Escuché historias muy tristes. Algunos pacientes eran muy graciosos, pero detrás de esa cordialidad había unas historias terribles', dice Betancourt en entrevista con DIARIO DE CUBA.
Betancourt publicó las fotos 20 años después de haberlas hecho. Lo cuenta en DIARIO DE CUBA.
La muestra estará abierta hasta el próximo 1 de abril en la Galería Belkis Ayón, de La Habana.
La revista ha invitado a 39 artistas de todo el mundo a diseñar 39 portadas que la distingan. Gabriel Guerra Bianchini y Raúl Muñoz entre ellos.
'Lo que más me impresionó de ese primer encuentro fue su capacidad de mostrar un genuino interés por alguien absolutamente desconocido y de expresar ese interés con una convincente vehemencia.'
'Colores chilenos, la serendipia de la luz', se inaugura este mes en la ciudad de Concepción, e incluye una instalación en homenaje a los cubanos que han decidido manifestarse en la Isla.
Autor de retratos de Lezama Lima, Virgilio Piñera, Severo Sarduy, Cabrera Infante, Cortázar y Roque Dalton, es considerado uno de los fotógrafos más importantes de esos años 50 y 60.
En su obra sobresalen sus retratos de José Lezama Lima, Julio Cortázar, Virgilio Piñera, Roque Dalton y otras personalidades del ámbito cultural.
'Serendipia de luz', hasta el 31 de octubre en el South Florida Latin American Photography Forum, es un regalo del artista a la ciudad que lo acogió como inmigrante.
El joven artista se prepara para participar en una exposición en Milán como parte del grupo Progressive Street Photographers.