Con el país hundido y el Estado en pleno repliegue, los adultos mayores son el grupo poblacional que más crece y más sufre en la Isla. ¿Qué leyes y mecanismos deberían protegerlos, y qué se puede hacer? Lo abordamos con la jurista Maylin Fernández, del equipo de DIARIO DE CUBA, y con Elaine Acosta, directora del observatorio Cuido60.
Fotografías de la exposición 'Índice'.Di.Verso / Cuido60
Articulados alrededor del arte, miembros de Di.Verso y Cuido60 promueven la sensibilización, la educación y reflexión sobre la calidad de vida de las personas de la tercera edad en la Isla.
Una madre cubana con su hijo en La Habana.DIARIO DE CUBA
Los datos de personas que terminan su periodo reproductivo sin haber tenido hijos muestran valores preocupantes: el 13% en las mujeres y el 24% en los hombres.
Cueva en Santiago de Cuba.Captura de pantallaPetronilo del Rio/Facebook
La población de Cuba bajó a 10,6 millones de habitantes, en 2022 murieron 24.695 más personas de las que nacieron, y emigra masivamente la fuerza de trabajo.
El cubano Germán Suárez Herrera denunció irregularidades en el hogar de ancianos Caridad Jaca, de Guantánamo, en un video difundido en 2022 por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos. Ahora, malvive en la calle.
Las autoridades reconocen que 'la natalidad a largo plazo no va a lograr revertir tal panorama'. Mientras, otro problema crece: los embarazos en adolescentes.
Un central azucarero en Cuba.Miguel Febles HernándezGranma
La socióloga cubana Elaine Acosta en Los Puntos a las Íes: 'El problema no es que la población cubana envejezca, sino las condiciones en las que lo hace'.
En el concurso se puede participar en Fotografía y Literatura y el primer premio será de 300 dólares en ambas modalidades.
¿Qué impacto tiene este éxodo en la población cubana? ¿Cómo afecta a la sociedad civil la emigración? ¿Cómo será la población cubana en 20 años si la tendencia migratoria continúa? Lo analizamos en Los Puntos a las Íes.
La socióloga Elaine Acosta y el doctor en Ciencias Políticas Leduan Ramírez Pérez hablan con la periodista de DIARIO DE CUBA Wendy Lazcano sobre el impacto de la emigración masiva en la sociedad cubana.
Con menos gente trabajando, hay menos producción agrícola e industrial, y el Estado tiene menos recursos para sostener a los jubilados y sufragar los gastos de salud pública y educación.
Un vendedor expone su cansancio en La Habana.DIARIO DE CUBA
'Los trabajadores del territorio deberán comenzar a entender la necesidad de renunciar a las utilidades' para 'redirigir esos dineros al desarrollo', dice el funcionario.