¿Qué queda de la Tarea Ordenamiento a cuatro años de su imposición?
Osmel Ramírez ÁlvarezMayarí 13Así va la 'continuidad' de lo que no funciona.
Así va la 'continuidad' de lo que no funciona.
'¿Hasta cuándo los matones-negociantes de GAESA aguantarán a los obesos-mueleros de un Partido del que ya nadie se acuerda?'.
El castrismo no quiere una economía parcialmente dolarizada, sino utilizar la dolarización parcial de la economía para sacarle las remesas del bolsillo a los cubanos.
'Se equivocan de plano al definir la captación de divisas como el objetivo de la economía nacional. No, ese es el objetivo de ellos', advierte Mauricio de Miranda.
La histeria monetaria que vive Cuba está distrayendo el foco del verdadero problema, que no es de dólares, euros, CUC, MLC o CUP, sino de modelo político-económico.
El periodista oficialista Joel García León hace la misma pregunta que todos los cubanos de a pie sobre la nueva tienda en dólares. La respuesta radica en el propietario del establecimiento.
Los cubanos no entienden el entuerto financiero gubernamental. Si las divisas son para 'ponerlas en función del bienestar de la población', ¿por qué se discrimina el MLC con respecto al dólar?
'A la Revolución no le importa en lo absoluto cómo vive o muere el pueblo, sino en cómo seguir sobreviviendo', dice una habanera.
En Cuba estamos ya acostumbrados a ver monedas surgir y desaparecer, como edificios, fábricas, calles, vecinos, familiares…
Los economistas Mauricio de Miranda y Ángel Marcelo Rodríguez Pita, y la periodista independiente Miriam Leiva, analizan las últimas decisiones económicas del régimen de la Habana.
Analizamos las últimas decisiones económicas del régimen cubano con los economistas Mauricio de Miranda y Ángel Marcelo Rodríguez Pita, y la periodista independiente Miriam Leiva.
Las autoridades imponen pagos en divisas 'en determinados establecimientos', ante el fracaso de la bancarización.
La dolarización emprendida por el régimen dispara la cotización de las divisas extranjeras y hunde al peso cubano.
En el horizonte se dibuja una tempestad cambiaria que amenaza con descuajeringar, aún más, este cascarón flotante al que seguimos llamando país'.
Lo anunciado por Manuel Marrero no es una solución al mercado cambiario, una herramienta de estabilización o un modo de controlar la inflación, sino un mecanismo para convertir remesas privadas en dinero del castrismo.
El déficit previsto para 2025 será de 88.500 millones de pesos cubanos, equivalente a alrededor del 10% del PIB de la Isla y uno de los mayores del mundo.
Moscú y Teherán buscan acuerdos similares con terceros países.
En Cuba, el mercado cambiario lleva casi dos meses congelado. ¿Hasta cuándo?
Al parecer, el hombre nuevo, aparte de no pensar, deberá aprender a hacer fotosíntesis.
En algunas semanas, los anaqueles de las MIPYMES estarán tan vacíos como los de las tiendas estatales.