La única diferencia entre la Mesa Redonda en la que el Gobierno presentó como si fuese algo novedoso la "dolarización parcial" de la economía, y aquella Mesa Redonda en la cual Alejandro Gil, con cinismo y vulgaridad, presentó la apertura de las tiendas MLC allá en 2019, es que en aquel entonces la cara la daba y la batuta aun parecía tenerla el Ejecutivo, es decir, el PCC representado por su ministro estrella… hoy estrellado.
Pero a esta Mesa Redonda de la "dolarización parcial" solo asistió representando al Partido-Gobierno una viceministra bastante aguada, que dedicó su tiempo, principalmente a justificar las maniobras financieras de GAESA, sin aportar nada relacionado con verdaderos cambios económicos. Y aunque todos los demás panelistas presentes seguramente militan en el Partido, asistieron como representantes de los más importantes tentáculos mediante los cuales GAESA no solo está desplumando a los cubanos, sino menoscabando al antes todopoderoso PCC, que alguna vez fue para los dueños de esta finca que habitamos la principal herramienta de administración y control.
Y aunque el cambio de actores escenifica una transición sobre quién verdaderamente controla la política económica en Cuba y quién decide qué se hace con el dinero, el guion entre ambas Mesas Redondas fue tan similar que parece que la oligarquía dominante ya ni se esfuerza en engañarnos, convencidos como están —y no sin razón— de que, hagan lo que hagan ellos, nada de nada haremos nosotros más que adelgazar y mendigar remesas. ¿Qué otra opción tienen los cubanos?
¿Realmente tenían que repetir aquello de que las nuevas tiendas en dólares se encadenarían con producción nacional, que sus beneficios espolearían la industria local, que serán pocas y no las mejor abastecidas, que serían temporales y necesarias para garantizar la oferta en pesos de otras tiendas? Casi repitieron palabra por palabra las mentiras que hace años Gil utilizó para colarnos las tiendas MLC, y si pocos cubanos creyeron entonces aquel cuento, menos lo creerán ahora… y el castrismo lo sabe pero no le importa, porque nosotros no les importamos.
Sin embargo, el cambio del MLC (dólar bancario) a cobrar en dólares en efectivo o mediante nuevas tarjetas de FINCIMEX tiene un trasfondo muy sutil, pero estridente. Como mismo en la Mesa Redonda el Partido-Gobierno fue sustituido ante lo opinión pública por representantes de GAESA, los nuevos mecanismos de captación de divisas no pasan por el Banco Nacional controlado por el PCC, como hacia el MLC, sino que pasan por cuentas que GAESA controla directamente, no solo alejadas de la vista del pueblo, sino alejada también de la vista del Partido.
Y GAESA, como monopolio que es, definitivamente no quiere competencia ni nacional ni foránea, por eso la política económica cubana últimamente se limita a dos cosas: por un lado, a sabotear el crecimiento del sector privado independiente; por el otro, a crear mecanismos para captar más eficientemente las remesas.
Con tanto que aun bajo las condiciones totalitarias y liberticidas que mantiene el castrismo podría hacer este Gobierno, sin perder poder, para fomentar la producción nacional —cambios en política fiscal, agraria, inversión extranjera—, y sin embargo el tiempo transcurre y ellos hablando de divisas, de MLC, de bancarización, mientras los únicos cambios que hemos visto desde hace ya casi un año son más palos en las ruedas del sector privado independiente, único que alguna sombrita le estaba haciendo al sector privado castrista —GAESA—, en una repetición de lo que ya sucedió cuando al grupo militar le pareció mal la proliferación de rentas privadas compitiendo con sus hoteles.
Hoy Cuba trae de Francia azúcar para endulzar un café importado de Vietnam mezclado con chícharos canadienses. Más dependiente que nunca del mercado exterior, el consumo del país está, de facto, completamente dolarizado, mientras el pueblo está acorralado en una moneda inútil con el ingreso pesificado y petrificado. Mano de obra barata para GAESA y mano de obra barata para uno de los últimos negocios rentables en manos del PCC, el tráfico y explotación de médicos.
El PCC es el chulo de esta isla prostituta, pero GAESA es el chulo del PCC, y poco a poco le va dejando menos margen de acción, y más y más nerviosos se irán poniendo estos proxenetas despiadados si su mejor cliente, Estados Unidos, sale de la cama que con tanto esmero políticos y militares cubanos le han preparado.
¿Hasta cuándo los matones-negociantes de GAESA aguantarán a los obesos-mueleros de un Partido del que ya nadie se acuerda? ¿En que punto el aporte del PCC al castrismo dejará de justificar la batallita ideológica contra Estados Unidos, que justifica represión interna, pero limita los negocios? A Yarini, el chulo más famoso de Cuba, lo asesinó un rival celoso. ¿Será GAESA quien acabe con el reinado del PCC?
Ministra:
Hace rato La Isla y su representación institucional así como las Zonas de influencia y actividades Económicas está dividida en tres, y son :La Familia Real, y su nobleza Político-militar, La Franja de Gaesa y El trabuco los Ineptos de la Habana cuyas caras visibles son Candy la Salá y Porky Marrero.
Entonces a los cubanos no les queda más que entonar, no sé si con sarcasmo o rabia:
!!!Aeh Aeh la chambelona!!!!
Los gansteres del cartel de Punto Cero, disfrazados de empresarios y protegidos internacionalmente por el ropaje ideologico del socialismo, ese que les brinda patente de corso para sus tropelias, llevan decadas apostando a sus rubros mas importantes: el trafico de drogas y personas, y el lavado de dinero.
Todo este pataleo ante la nueva administracion estadounidense tiene menos que ver con el temor a perder el poder ante un pueblo sometido, indefenso y harapos que a la merma en sus negocios ilicitos ante un mayor escrutinio y el bloqueo a los nuevos creditos blandos que pretendian estafar.
Despues de 4 anos de una frontera abierta en EEUU que permitio a los bandidos socialistas ganar miles de millones de dolares organizando y cobrando por el trafico humano, empiezan a sentir las perdidas por este concepto, e incluso verian una disminucion tambien en lo que obtienen por las rutas de narcotrafico en alianza con otros narco estados.
Felicitaciones a la autora por un artículo-necesario.
GAESA se impone con más agresividad ante la contracción de la liquidez en la isla. Todavía no hay reclamos directos de los ciudadanos a los funcionarios de GAESA; todavía no hay desafíos de peso al poder real por parte de la ciudadanía.
“ GAESA no solo está desplumando a los cubanos, sino menoscabando al antes todopoderoso PCC”
Si de supervivencia se va a tratar ,los verdeolivos harán algún paripé de " golpe de estado".El caso del mártir Ferrer dispuesto al perdón,la "prima disidente absoluta" Rosa María Payá hablando de peisbicito.Todo esto nos muestra que algo se está cocinando.El club mafioso verdeolivo por tal de sobrevivir la catástrofe,no vacilara en asesinar a su primo hermano el PCC.Como diría Don Vito Corleone:" Nada personal solo negocios "...