
Cuando el ministro del hambre habla, Cuba tiembla
Rafaela CruzLa Habana 11El castrismo ha estado comiéndose al país; por eso, ellos cada vez necesitan guayaberas más anchas, mientras nosotros somos cada vez más los que cabemos en una guagua.
El castrismo ha estado comiéndose al país; por eso, ellos cada vez necesitan guayaberas más anchas, mientras nosotros somos cada vez más los que cabemos en una guagua.
¿Cómo podrían funcionar adecuadamente fábricas, talleres y servicios si los trabajadores no pueden llegar a sus puestos, o si cuando llegan lo hacen malhumorados y agotados?
'Érase una vez un país que producía cada vez menos y exportaba muy pocos bienes. Sin embargo, importaba mercancías por un valor 4,5 veces superior al de las exportaciones, pese a que no tenía acceso a créditos internacionales...'
El euro aumenta su valor en cinco pesos durante las últimas 24 horas, al pasar de 240 a 245CUP, y el dólar sube de 235 a 238CUP.
Estas son las noticias que destacamos este 7 de agosto de 2023, cuando son las 6:30AM en La Habana y las 12:30PM en Madrid
No son pocos los habaneros que se preguntan qué han hecho las autoridades para llegar al límite de no tener dinero en sus bóvedas para las operaciones y los servicios que demanda la población.
Mientras tanto, el euro se cotiza a 210 pesos y el MLC a 190 pesos.
La novedad consiste en que el cliente podrá elegir si desea comprar la moneda extranjera en efectivo o depositarla de manera virtual en las tarjetas magnéticas.
La fecha de inicio del proceso será el lunes 17 de abril, anuncian las autoridades.
Economistas opinan sobre la marcha atrás del veto al dólar en los bancos: 'las autoridades cubanas parecen no dispuestas a admitir que se equivocan, cuando lo hacen muy frecuentemente'.
El exministro de Economía José Luis Rodríguez dice que la bancarización del dólar estadounidense es una medida para normalizar y ordenar las relaciones monetarias.
¿'Respuesta a las circunstancias y prioridades actuales de la política económica del país' o 'blanqueo' del mercado negro cambiario de dólares?
Tras colarse en las semifinales del torneo, el equipo ha enriquecido las arcas del Gobierno con una suma nada despreciable.
Los estafadores vendían como promedio entre 800 y 1.500 dólares falsos, a precios que oscilaban entre los 160 y 170 pesos cubanos por unidad.
El peso cubano ya no sirve para pagar los trámites de visas o de parole que se realizan en la sede diplomática.
El negocio de venta en dólares es, según el jefe de los CDR, 'una opción para quienes ayudan a sus familiares desde el exterior'.
Ello afecta los trámites para ciudadanos estadounidenses, así como de visas, servicios notariales o parole que realiza la sede diplomática.
La Seguridad del Estado elogia la actuación policial, pese a las constantes denuncias que quedan sin solución.
Las autoridades de Cuba habrían solicitado al Banco de la Reserva del país asiático la autorización para usar esa moneda.
Pero los cubanos sacan cuentas y tienen sus dudas.