El régimen cubano abrió en Holguín la tienda Agua y Jabón, uno de los establecimientos que solo aceptan pagos en dólares y que planea llevar a todo el país.
De acuerdo con el medio independiente Cubanet, la tienda fue inaugurada durante uno de los largos apagones diarios que sufre la población, por lo que los clientes no podían pagar con tarjetas magnéticas.
"El pago es en efectivo, no se aceptan tarjetas magnéticas, porque no hay corriente", explicó una dependienta a una consumidora, citó Cubanet.
La tienda abrió el 18 de febrero y es la primera de su tipo en la provincia oriental. Su oferta, como indica su nombre, está centrada en productos de aseo: jabón, desodorantes, pasta dental, shampoo, detergente, aromatizantes, esponjas para fregar, colonias, papel sanitario, cremas para la piel y laca para fijar el cabello.
En los momentos en los que no haya apagón en la provincia, los cubanos con familiares o amigos en el exterior que los ayuden podrán pagar, además de con dólares en efectivo, con tarjetas bancarias extranjeras y la tarjeta Clásica en USD, cuyo uso promueve el régimen.
La apertura de este establecimiento no fue anunciada con antelación, al igual que las que la han precedido. El primero de estos negocios fue el supermercado ubicado en los bajos del Hotel Grand Muthu Habana, en la intersección de 3ra y 70 de la barriada de Miramar.
Sobre el silencio en torno a la apertura de la tienda holguinera, un empleado dijo a Cubanet, bajo condición de anonimato, por miedo a represalias, que "hay que hacerlo con discreción, sabemos que esto causa molestias a la población".
La exclusión de la moneda libremente convertible (MLC) —en la que los cubanos tuvieron que convertir los dólares enviados desde el exterior por sus familiares, cuando el régimen decidió no aceptarlos— es uno de los denominadores comunes de estos negocios y uno de los motivos de disgusto para la población.
El hecho de que esa moneda virtual y con valor solo en Cuba no pueda usarse en esas tiendas ha despertado miedo por la probable desaparición de las cuentas en MLC que tienen los cubanos.
A finales de enero, funcionarios del régimen negaron en el programa de propaganda Mesa Redonda que eso vaya a ocurrir.
Sin embargo, las tiendas abiertas en esa moneda están cada vez más desabastecidas. Por tal motivo, los cubanos no quieren comprarla, como mostró DIARIO DE CUBA en un reportaje en enero. En abril de 2024, la economista Rafaela Cruz pronosticó la desaparición del MLC en un artículo publicado en este medio.
La apertura de tiendas que solo aceptan dólares es parte de la dolarización parcial de la economía que ha emprendido el régimen, con el argumento de que debe dolarizar para desdolarizar.
La estrategia del régimen ha generado críticas de expertos e incluso entre periodistas oficialistas.
La dolarización parcial de la economía cubana, con la apertura de tiendas que no aceptan MLC —y el reciente anuncio de que la gasolina especial solo se venderá en dólares— persigue "única y exclusivamente" satisfacer "las necesidades parasitarias de GAESA (el conglomerado militar Grupo de Administración Empresarial de las Fuerzas Armadas ", afirmó recientemente el economista Emilio Morales en el dossier La causa oculta de la ofensiva de GAESA contra MIPYMES y TCP, publicado recientemente por el laboratorio de ideas Cuba Siglo 21.
"La dolarización parcial de la economía no es una medida que vaya a sacar al país de la crisis
multisistémica en la que se encuentra empantanado porque ese no es su propósito, sino el de sacar a GAESA de la creciente quiebra financiera que confronta. Es otro elemento que acrecentará aún más los problemas y dificultará la tarea de definir una ruta para salir de esta creciente e indetenible crisis", explicó el presidente y CEO del Havana Consulting Group.