Así cocina el castrismo en Cuba un socialismo a la capitalista
Rafaela CruzLa Habana 8'Queda claro que no es ideología sino conveniencia. Nunca ha sido para favorecer al pueblo esta cadena perpetua a socialismo que nos cayó en 1959'.
'Queda claro que no es ideología sino conveniencia. Nunca ha sido para favorecer al pueblo esta cadena perpetua a socialismo que nos cayó en 1959'.
'La única duda actual es por qué la gente no hace nada. Se lo preguntan muchos. Me lo pregunto yo. Estoy segura de que hasta el Gobierno se lo pregunta'.
La 'locomotora de la economía' de Cuba se apaga, como mismo se apagaron la industria azucarera y la matriz energética. Y remontar el declive ya no depende solo de un cambio en la forma de gestión.
La Isla obtiene su peor puntuación de la historia y varios aliados del régimen figuran entre los países con panoramas más desfavorables.
Así va la 'continuidad' de lo que no funciona.
O el PCC se ha quedado sin ideas o, lo más probable, no tiene permitido tener ideas más allá de lo que dicte GAESA. Las últimas reuniones del Consejo de Ministros apuntan en ese sentido.
'¿Hasta cuándo los matones-negociantes de GAESA aguantarán a los obesos-mueleros de un Partido del que ya nadie se acuerda?'.
La subordinación de la economía a la política después de 1959 la convirtió en factor de pobreza material y fuente del deterioro ético que ha empujado a la sociedad en Cuba hacia formas zoológicas de vida.
Difícilmente haya cubano alguno que no se pregunte hoy qué va a pasar en la Isla, donde la crisis del castrismo tocó ya el fondo del barril, lo perforó y siguió hacia abajo.
El castrismo no quiere una economía parcialmente dolarizada, sino utilizar la dolarización parcial de la economía para sacarle las remesas del bolsillo a los cubanos.
El régimen convoca a la VI Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, un evento basado en una de las ideas expresadas por José Martí.
Después de lo visto estos días, habría que ser suicida para responderle el teléfono a Díaz-Canel. ¿Cuántos inversores kamikazes hay?
Si no se reconoce la crisis en Cuba como resultado deliberado y previsto de la planificación centralizada socialista, no se verá entonces que solo despertaremos de esta larga pesadilla cambiando no políticas, sino al sistema mismo.
La 'revolución cubana' amplía su récord como la más larga autocracia no monárquica conocida nunca en Occidente, y una de las seis más prolongadas en toda la historia de la humanidad.
'Democratizar y romper la dependencia de la política exterior de otros Estados es la única manera de avanzar hacia nuestras libertades'.
Como testaferro del régimen, ha pasado de abogado de los cinco espías a eje de la defensa de La Habana en el juicio en Londres por una deuda millonaria.
La histeria monetaria que vive Cuba está distrayendo el foco del verdadero problema, que no es de dólares, euros, CUC, MLC o CUP, sino de modelo político-económico.
La historia escrita en Cuba después de 1959 está cuajada de mitos que le sirven al castrismo para adecuar el pasado a sus intereses.
Orlando Ernesto Pérez Núñez engrosa la lista de servidores del régimen cubano que pidieron asilo en la frontera sur estadounidense durante 2024.
'El cambio en Cuba se producirá con o sin la voluntad gubernamental, pero para que sea positivo, depende de la decisión de los cubanos de participar en los destinos de su nación'.