Según documentos revelados por el 'Miami Herald', el conglomerado militar acumula miles de millones de dólares en bancos, pese al golpe de las remesas.
El periodista Michel Suárez analiza los negocios de la nueva burguesía cubana con Juan Antonio Blanco, presidente de Cuba Siglo XXI; Norges Rodríguez, editor de 'Yucabyte'; y Luis Domínguez, de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba.
Juan Antonio Blanco, presidente de Cuba Siglo XXI; Norges Rodríguez, editor de 'Yucabyte'; y Luis Domínguez, de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, analizaron los negocios de la nueva burguesía roja en la Isla.
Su publicitado ejercicio acaba con 255 juicios, 34 ejemplarizantes, la ocupación de más de 3,4 millones de pesos de más de 61,3 millones de deudas tributarias, la identificación de más de 3.000 'jóvenes en riesgo de cometer actos de delito', entre otros.
Raúl Morodo, embajador durante la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero, y su hijo, reconocieron los delitos, que incluyen la creación de sociedades para evitar los pagos al fisco.
Gracias al acuerdo alcanzado con la Justicia de EEUU, la empresa española evita un juicio que la habría expuesto a mayor escrutinio público acerca de su actuación con el régimen de Maduro.
Participantes en el 'Foro DDC: Para la Cuba de Mañana' analizaron los problemas sociales que se han agudizado en la Isla y para los que el castrismo no parece tener solución.
En 2020, Rodríguez ofreció a empresarios españoles, a través del Gobierno español, la venta fraudulenta de 104 barras de oro venezolano por 68,5 millones de dólares.
El Departamento de Estado lo acusa de 'aceptar sobornos, incluso mediante contribuciones políticas, a cambio de otorgar contratos gubernamentales favorables'.
Gracias a fuentes de la Dirección de Atención a la Ciudadanía del Tribunal Supremo Popular, DIARIO DE CUBA revela la cadena de actos delictivos que se atribuye a Tania Correa Lorenzo.
La muerte del expresidente ha estado rodeada de polémica y polarización, como todo lo que lo envolvió desde que irrumpió en la política peruana en 1989.
El grupo político del expresidente Rafael Correa acusaba de incumplimiento de funciones a Diana Salazar, quien ha estado a cargo de los más sonados casos de corrupción en el país.