
La revista 'Ciclón', nueva entrega del proyecto de rescate de 'Rialta Magazine'
DDCMadrid'Archivo Rialta', dedicado a digitalizar y difundir revistas y documentos de la literatura cubana de la Isla y el exilio, hace su séptima entrega.
'Archivo Rialta', dedicado a digitalizar y difundir revistas y documentos de la literatura cubana de la Isla y el exilio, hace su séptima entrega.
La más intensa amistad intelectual entre dos escritores cubanos ha sido la protagonizada por Virgilio Piñera y José Lezama Lima. Este 4 de agosto, pero de 1912, nacía el primero.
'De mis librerías favoritas de La Habana [...] difundía más a los escritores cubanos por el mundo que el Instituto Cubano del Libro.'
Las acciones de Clandestinos constituyen un chiste macabro, cortado a la medida del castrismo serial.
'Aparte de cualquier lección literaria ofrecían una lección cívica: se puede vivir con miedo sin perder la decencia.'
El poeta Pablo Medina traduce al inglés y reúne en un volumen 40 poemas de Virgilio Piñera.
'Si van a estar en la redes, se les acabó el no ser interpelados. Estarán tan blindados en Twitter como cualquier otro tuitero.'
Resulta interesante, no solo que alguien reconozca hoy la práctica de la censura, sino que aporte argumentos para su legitimación.
Carlos Velazco ha recogido en un volumen que artículos, reseñas y entrevistas de Jaime Soriano, además de su correspondencia con Virgilio Piñera, los hermanos Cabrera Infante, Natalio Galán, Néstor Almedros, Orlando Jiménez Leal, Santiago Armada, y muchos otros.
Alfredo Alonso Estenoz historia en un libro la censura y las apariciones de Jorge Luis Borges en el panorama literario cubano, y habla de ello en esta entrevista.