
Baudelaire en Cape Elizabeth
José Prats SariolMiami'Nadie se sorprendió mucho de encontrar cubanos en un sitio tan insólito. Confraternizamos enseguida, la lejanía era parte de la nueva cubanidad.'
'Nadie se sorprendió mucho de encontrar cubanos en un sitio tan insólito. Confraternizamos enseguida, la lejanía era parte de la nueva cubanidad.'
'Archivo Rialta', dedicado a digitalizar y difundir revistas y documentos de la literatura cubana de la Isla y el exilio, hace su séptima entrega.
La más intensa amistad intelectual entre dos escritores cubanos ha sido la protagonizada por Virgilio Piñera y José Lezama Lima. Este 4 de agosto, pero de 1912, nacía el primero.
'De mis librerías favoritas de La Habana [...] difundía más a los escritores cubanos por el mundo que el Instituto Cubano del Libro.'
Las acciones de Clandestinos constituyen un chiste macabro, cortado a la medida del castrismo serial.
'Aparte de cualquier lección literaria ofrecían una lección cívica: se puede vivir con miedo sin perder la decencia.'
El poeta Pablo Medina traduce al inglés y reúne en un volumen 40 poemas de Virgilio Piñera.
'Si van a estar en la redes, se les acabó el no ser interpelados. Estarán tan blindados en Twitter como cualquier otro tuitero.'
Resulta interesante, no solo que alguien reconozca hoy la práctica de la censura, sino que aporte argumentos para su legitimación.
Carlos Velazco ha recogido en un volumen que artículos, reseñas y entrevistas de Jaime Soriano, además de su correspondencia con Virgilio Piñera, los hermanos Cabrera Infante, Natalio Galán, Néstor Almedros, Orlando Jiménez Leal, Santiago Armada, y muchos otros.
Alfredo Alonso Estenoz historia en un libro la censura y las apariciones de Jorge Luis Borges en el panorama literario cubano, y habla de ello en esta entrevista.
¿Dónde está el atractivo y las fallas de la literatura de Leonardo Padura? Una lectura de su más reciente novela.
Dos tomos y más de 800 páginas reúnen la zona menos atendida de la obra de un escritor famoso por su saña crítica y su talante polémico.
Generoso con los nombres que no le resultaban una amenaza y venenoso con los de mayor importancia, el crítico francés parece haber servido de modelo a Arrufat, que compila sus ensayos.
El Bertolt Brecht pone en escena 'Siempre se olvida algo', de Virgilio Piñera, y el CENESEX acoge una muestra sobre embarazo y erotismo.
La revista académica 'Aula lírica' dedica un monográfico a la poesía cubana, cuya introducción publicamos.
'Si el neobarroco es pensado como una plataforma de lectura, su preferencia por Zequeira podría vislumbrarse como un desplazamiento hacia la invisibilidad y la locura.'
En su más reciente novela, Abilio Estévez no solo narra el fin del machadato, sino un periodo más vasto de la historia cubana.
Hemingway, Ava Gardner, James Bond, Catalina la Grande y el jefe del pelotón de fusilamientos de 'Che' Guevara están relacionados con la estancia del gran escritor de viajes británico.
De cómo Virgilio Piñera siguió críticamente la entrada de Gastón Baquero en el periodismo.