
Sistema de Atención a la Familia: cada vez menos alimentos y cubanos 'beneficiados'
Manuel Guerra PérezÁmsterdam'La situación es dramática en todos los sentidos', dice la administradora de un comedor del SAF en La Habana.
'La situación es dramática en todos los sentidos', dice la administradora de un comedor del SAF en La Habana.
Están muy lejos de ser positivas las cifras oficiales de reincorporación al trabajo, en una etapa de la vida que corresponde el descanso remunerado: 'no es un logro, es una verdadera tristeza'.
De espaldas a la realidad de miles de personas, el Gobierno dice que se enfoca en los jubilados y en 'mejorar las condiciones de vida de quienes han trabajado y aportado tanto al país'.
El Consejo de Estado aprueba la eliminación del Instituto Nacional de Seguridad Social.
En medio de la inflación desbocada y la inestabilidad de la canasta básica racionada, miles de pensionados de la Seguridad Social están quedando desamparados con la aplicación del paquetazo económico.
El nuevo decreto para pensionados y jubilados reconoce la incapacidad del régimen para hacer frente al gasto público.
Hay que hacerles saber a los cubanos que viven en situación de vulnerabilidad 'la importancia de transformar su modo de vida', dice la ministra de Trabajo y Seguridad Social.
La norma que entró en vigor el 4 de enero ha generado 'dudas e inquietudes de la población', admite Seguridad Social.
El régimen 'está obligando a los trabajadores en edad de retiro a laborar años adicionales para aumentar su pensión', opina un sindicalista.
Los trámites de pensiones iniciados con anterioridad continúan por las disposiciones normativas con las que comenzaron.
El primer ministro llama a buscar alternativas 'para garantizar una dieta balanceada y estabilidad en los suministros.
La crisis alimentaria que sufren los cubanos no deja de agravarse. ¿Qué pasaría si se eliminaran todas las restricciones internas al sector no estatal? Lo analizamos con el director de 4Métrica, Sergio Ángel, y el historiador Oscar Grandío Moráguez.
Según la ministra de Trabajo y Seguridad Social, la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó 6.000 millones de pesos para la asistencia social en 2003. ¿Dónde están?
La contribución de los afiliados es del 20% de la base de contribución seleccionada, desde un mínimo de 2.000 pesos hasta un máximo de 9.500 pesos.
El periodista de DIARIO DE CUBA Jorge Enrique Rodríguez comenta los temas más relevantes de la semana.
Las pensiones en Cuba tras la Tarea Ordenamiento oscilan entre los 15 y 17 dólares mensuales al cambio actual.
'Al Gobierno no le importa de qué vivimos, con qué comemos', se queja un bicitaxista.
El Consejo de Estado aprueba otros tres decretos-leyes con los que sigue reforzando al Estado como sujeto principal de la economía cubana.
En un país con un alto nivel de envejecimiento poblacional, las capacidades en estas instituciones sociales son insuficientes.
Aprueba impuestos personales con una escala progresiva.