
Más de 600.000 cubanos recibieron el agua a través de pipas en 2024
DDCLa Habana 1Estas personas sufrieron además por dilatados ciclos de entrega superiores a los 15 días, según informes oficiales.
Estas personas sufrieron además por dilatados ciclos de entrega superiores a los 15 días, según informes oficiales.
Las provincias declaradas en alerta ciclónica suspenden las clases ante la cercanía de la tormenta tropical que sigue fortaleciéndose en su movimiento este martes cerca de Jamaica.
Entre los principales problemas está el déficit de combustible.
'En vez de reducirse, los ciclos se han alargado y las presiones han disminuido tanto que el agua ha dejado de llegar', dijo a 'Granma' una pinareña.
El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos destaca que más de 1.450.000 cubanos se han beneficiado con este programa.
Los municipios con más problemas en el territorio son Yaguajay, Jatibonico, Cabaiguán, Fomento, Trinidad y Sancti Spíritus.
Las autoridades no pueden decir cuándo se resolverán los problemas, pese a que están entre los que más malestar generan en la población.
El actual acuerdo de cooperación entre los dos gobiernos expira en 2025. Pretoria espera alargarlo hasta 2030.
Las autoridades señalan como causa fundamental de la crisis 'las escasas lluvias' y alertan que los ciclos para el servicio del agua en las viviendas están entre nueve, 15 y hasta más días.
Los municipios más afectados son Camajuaní, Santa Clara, Ranchuelo y Manicaragua.
Un funcionario de la empresa local de Acueducto señala que las afectaciones se extienden a cinco localidades de Cabaiguán, porque no tienen transformadores eléctricos.
La interrupción de bombeo obliga a iniciar el tiro de agua en pipas a miles de personas y a centros hospitalarios.
En La Habana, 31.800 personas se encuentran sin agua.
Casi 500.000 cubanos están afectados por la sequía y otros 300.000 por roturas en la red de abastecimiento de agua.
El Gobierno dice que desarrolla un proyecto de búsqueda de fuentes alternativas.
Las aguas represadas en los acuíferos superficiales de La Habana están por debajo del 50%; las reservas subterráneas, descendiendo.
El acuerdo sale de la cartera de negocios que presenta el Gobierno cubano para captar inversiones extranjeras en sectores que considera prioritarios.
La ministra de Agua y Saneamiento pide a los sudafricanos que acojan a los profesionales, después de cuestionamientos a la contratación.
En 2020 se perdió el 43% del agua bombeada en Cuba debido a los salideros y los problemas del sistema de acueducto.
El bombeo de agua es la segunda actividad que más electricidad consume, según las autoridades.