
La radiografía de la economía de Cuba en la Asamblea Nacional no augura nada bueno
DDCLa Habana 3Las cifras del Gobierno recién presentadas hacen poco probable que se consiga el crecimiento del 4% previsto a fines de 2022.
Las cifras del Gobierno recién presentadas hacen poco probable que se consiga el crecimiento del 4% previsto a fines de 2022.
El presupuesto del Estado cubano para 2023 en un ejemplo de manual de cómo organizar toda una economía sobre una opinión claramente errada.
El castrismo dice dedicar el 72% del presupuesto a gastos sociales; sin embargo, el dinero destinado a educación, salud y seguridad social es escaso. ¿Cómo se explica esto?
En 2022, solo el 5% de la inversión fue nueva, el 95% fue para continuar proyectos anteriores, lo que transparenta la profunda paralización que vive Cuba.
'Que sea un directivo de la Cámara de Comercio de Cuba el encargado de dar esta mala noticia tiene dos lecturas que es conveniente situar'.
La Habana hace un estimado que coincide con el pronóstico de la CEPAL en su más reciente informe.
El pronóstico del desempeño económico de la Isla es uno de los peores de toda América Latina, indica el organismo.
Ahora, por obra y gracia de la estadística, el PIB de la economía cubana a nivel internacional cambia.
El modo particular en que ha evolucionado la economía cubana desde el arranque de la pandemia contradice la versión oficial de que las causas de los problemas son externas y circunstanciales.
El ministro de Economía dice que se ha visto una 'recuperación gradual' en áreas como las 'exportaciones de bienes' y la producción agrícola.
La economía mundial va a ralentizarse o estrellarse este año. ¿Cómo irán entonces las cosas en la economía cubana?
Es probablemente el dato que mejor sintetiza el fracaso del 'ordenamiento monetario', señala el economista cubano Pedro Monreal.
Esta es la alquimia de la economía del castrismo: Cuba crece mientras que su gente empobrece.
'En lugar de aferrarse a pronósticos inalcanzables, sería más útil reconocer la principal causa del retroceso.'
El ministro Alejandro Gil maneja datos falsos de caída del PIB y se muestra optimista en falso.
El Producto Interno Bruto se contrajo un 13% entre 2020 y septiembre de 2021, dice el ministro de Economía, Alejandro Gil.
El ministro de Economía, Alejandro Gil, ajusta a la baja los pronósticos de un PIB del 6% en 2021.
La Isla estará entre los países con peor desempeño económico de América Latina.
Esta cifra equivale al 56,6 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Y ese temor le sale caro al castrismo: se convierte en más deuda externa, en más gasto imprevisto, en más tensión para una economía zombi.