Los economistas Mauricio de Miranda y Ángel Marcelo Rodríguez Pita.Diario de CubaMauricio de Miranda, Michel Suárez y Ángel Marcelo Rodríguez Pita.DDC TV
Los economistas Mauricio de Miranda y Ángel Marcelo Rodríguez Pita, y la periodista independiente Miriam Leiva, analizan las últimas decisiones económicas del régimen de la Habana.
Una tablilla de precios colgada en un mercado en Cuba.DIARIO DE CUBA
El mandatario prometió cerrar 2024 con superávit fiscal, partiendo de un déficit primario del 2,9% del PIB y un resultado financiero negativo del 6,1% en 2023.
Ilustración sobre el paquetazo.Alen LauzánDiario de Cuba
El nebuloso término 'proyecciones del Gobierno' reemplaza al de 'programa'. ¿Será un reconocimiento a regañadientes de que no hay un programa económico viable?, se pregunta Pedro Monreal.
El ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale. Abel Padrón PadillaCubadebate
El castrismo dice dedicar el 72% del presupuesto a gastos sociales; sin embargo, el dinero destinado a educación, salud y seguridad social es escaso. ¿Cómo se explica esto?
En 2022, solo el 5% de la inversión fue nueva, el 95% fue para continuar proyectos anteriores, lo que transparenta la profunda paralización que vive Cuba.
Manuel Marrero (izq.) y Migue Díaz-Canel inaugurando FIHAV 2022.Estudios Revolución
El modo particular en que ha evolucionado la economía cubana desde el arranque de la pandemia contradice la versión oficial de que las causas de los problemas son externas y circunstanciales.