Esta cifra, 'es halada principalmente por el aumento del precio de los alimentos, reflejando la grave crisis agropecuaria del país', indica el economista Pedro Monreal.
Cubanos sentados en el exterior de una vivienda.Diario de Cuba
De acuerdo con la estatal Oficina de Estadísticas e Información, la alimentación, el transporte y los restaurantes consumen el 78% de los gastos de los cubanos.
Valla pública en Cuba contra el embargo de Washington contra La Habana.Alexandre MeneghiniReuters
La suma dedicada a servicios empresariales, incluyendo el turismo, es más que en industria, agricultura, suministro de electricidad, gas y agua juntos.
Chequeo de Aduana en el Aeropuerto Internacional de Varadero.Radio 26
Según la ONEI, la cifra representa un 522,5% de incremento en comparación con igual periodo anterior, pero es ínfima en comparación con los registros de 2019.
El Gobierno publica por primera vez el Índice mensual de Precios al Consumidor. Los datos revelan una variación acumulada en lo que va de año del 58,46%, más acuciada en Transporte, Servicios a la vivienda y Alimentación. Ni siquiera se salvan los 'logros' de la revolución.