
El Ministerio de Justicia de Cuba admite maltrato a la población y otras 'deficiencias'
DDCLa HabanaEl primer ministro destaca la labor de los juristas en el juicio de Londres y reitera que 'CFR no es acreedor del Estado cubano'.
El primer ministro destaca la labor de los juristas en el juicio de Londres y reitera que 'CFR no es acreedor del Estado cubano'.
El mal servicio, la corrupción y las demoras que irritan a los usuarios completan el panorama.
El ministro de Justicia, Óscar Silvera, dice que que no existe la posibilidad legal de una amnistía en Cuba, pero anota la petición.
Los antecedentes penales, que solo podían obtenerse y legalizarse en la Consultoría Jurídica Internacional, podrán solicitarse en otros bufetes especializados.
Lo hace 'violando sus propias leyes y sin ningún argumento', dice el abogado independiente Edilio Hernández Herrera.
La sede judicial ubicada en La Habana Vieja cesa sus labores al menos durante una semana.
El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, ha reconocido que se producen 'cantidad de contagios' en las instituciones.
Aparecen en la Resolución 48/2021 del Ministerio de Justicia. Incluyen también otras gestiones como la prórroga del pasaporte y la obtención de una certificación de notas.
Una empresa militar gestionará la plataforma y recopilará cualquier tipo de ‘datos seleccionados’ que sean de interés para las autoridades.
La televisión oficial difunde una vista oral contra un joven negro, condenado a un año de cárcel por 'propagación de epidemias'.
Una familia lesbomaternal residente en la Isla logra inscribir legalmente a su hijo nacido en Florida tras un dictamen.
El Ministerio de Justicia cubano dice que con esa decisión busca 'simplificar y agilizar los trámites'.
Se trata de una nota que complicaba el proceso a los solicitantes, pero algunas certificaciones siguen requiriéndola.
'Que ridiculez... ustedes por apuntarse algo (...) esa no es la lucha... basta de poner parches', apunta un forista.
El Tribunal Supremo Popular aprueba una instrucción para este tipo de reclamaciones, pero solo en casos posteriores al 10 de abril.
Busca comenzar a capacitar a los 'cuentapropistas' para que hagan valer sus derechos.
La búsqueda de organizaciones independientes choca con el mutismo oficial y el miedo de los familiares.
Rosa María Payá acusa al Departamento de Asuntos Penales de ser 'cómplice de los asesinos' de su padre.
Tarek William Saab se encuentra en La Habana, donde rubricó el convenio.