
También en Ciego de Ávila la minera Antilles Gold dice haber encontrado oro
José Luis ReyesCiego de Ávila 1El Pilar vendría a ser la segunda operación de la firma en Cuba, después del proyecto de La Demajagua, en Isla de la Juventud.
El Pilar vendría a ser la segunda operación de la firma en Cuba, después del proyecto de La Demajagua, en Isla de la Juventud.
Un acuerdo denominado 'canje de cobalto' da cinco años de plazo a La Habana para desembolsar 260 millones de dólares que debe a la compañía canadiense.
El concentrado obtenido en Isla de la Juventud tendría altos niveles de antimonio, de alto valor en la fabricación de semiconductores y aleaciones para baterías.
La firma australiana tendría con este su tercer proyecto avanzado en la Isla.
Los acuerdos conducen a eliminar una serie de importaciones que, según el Gobierno, le ahorrarían hasta cuatro millones de dólares anuales.
Acuerda con la estatal GeoMinera explorar un área de 40 kilómetros con probables depósitos de zinc, oro y plata.
La firma presenta una propuesta de prospección y presupuesto hasta fines de 2023 por el proyecto de Los Llanos.
Antilles Gold considera que en Cuba extraería unas 720.000 onzas de oro y 9,57 millones de onzas de plata.
Los medios oficiales cubanos aseguran que el sitio tendría ahora 'importancia industrial'.
Tanto Antilles Gold como la estatal cubana GeoMinera están buscando acelerar el proceso para poner a producir el yacimiento.
La empresa quiere aumentar su producción en Moa hasta un 20% por encima de las 34.876 toneladas métricas producidas en 2020.
El descubrimiento de altas concentraciones de oro y plata en la Isla de la Juventud dispara las especulaciones sobre la explotación de metales preciosos en Cuba, un negocio del que apenas existe información oficial.
La mina a cielo abierto podría producir 60.000 toneladas anuales de concentrado de sulfuro de oro y plata durante sus primeros seis años.
Las inspecciones y operativos policiales contra la minería furtiva se han concentrado fundamentalmente en provincias centrales y orientales del país.
Investigadores hallan en la zona donde inició el fuego varios elementos asociados a la extracción ilegal de oro.
La firma canadiense reconoce interrupciones en la producción, roturas y reparaciones no planificadas en su planta en Cuba.
Se trata del wolframio, caro y de alta dureza.
Un contundente informe denuncia la peligrosidad en las zonas mineras en Venezuela y los daños ambientales que afectan a comunidades indígenas.
La historia de cómo una economía mal llevada desaprovecha una de las mayores reservas de metal precioso del mundo.
Un amplio rechazo de las organizaciones ambientalistas de Brasil respondió al anuncio del proyecto de ley.