Jorge Luis Barcelán, quien aún preside la Federación Cubana de Levantamiento de Pesas, es distinguido tras el pésimo desempeño de la Isla en los Juegos Olímpicos.
Los Juegos Olímpicos y disciplinas que no estuvieron en la cita estival evidenciaron el contraste, pero también fuera del terreno quedó demostrado el fracaso de la concepción socialista del deporte.
DIARIO DE CUBA ofrece una relación de diez deportistas que, tras haber puesto en alto el nombre de la Isla en eventos internacionales, han sido recompensados con la desatención del Gobierno.
Dos periodistas deportivos y un entrenador ofrecen a DIARIO DE CUBA sus opiniones sobre la mayor eficiencia de la delegación cubana de paratletas en la capital francesa.
Si los entrenadores cubanos que trabajaron en los Juegos Olímpicos de París compitieran con sus atletas en una misma delegación, se hubieran ubicado en el Top-10 del medallero general.
'Enarbolar una hazaña deportiva aislada de su contexto político represivo y criminal revive el viejo argumento de si se debe mezclar política con deporte.'
El atleta retirado Leonel Suárez, el licenciado Daniel Gómez y el periodista deportivo José Alejandro Rodríguez Zas analizan los resultados de los deportistas cubanos en París 2024.
Por primera vez desde Tokio-64, Cuba se despide sin medallas en la pista. Al exaltar el desempeño del luchador Mijaín López, los jerarcas del deporte cubano intentan desviar la atención acerca de los magros resultados obtenidos por la delegación.
Cuba viajó a los Juegos Olímpicos de París 2024 con 62 deportistas, pero el número de nacidos en la Isla presentes fue mayor, si sumamos a los 21 exponentes que representaron otras banderas.