
La oposición venezolana define su hoja de ruta electoral con la vista puesta en 2024
Andrés CañizalezCaracas'Con un sistema no democrático, como el que existe en Venezuela, la amenaza siempre va a estar presente.'
'Con un sistema no democrático, como el que existe en Venezuela, la amenaza siempre va a estar presente.'
'El chavismo quiere aprovechar el momento actual de debilidad y fractura en el seno opositor, y EEUU quiere terminar de pasar página con la prolongada e irresoluta crisis institucional venezolana'.
Fue aprobada la extensión por un año más de 'la Asamblea Nacional legítima', para representar en el exterior a la lucha democrática de Venezuela.
Los partidos de la oposición venezolana se estarían movilizando para deshacerse de Juan Guaidó como jefe del Gobierno paralelo.
La decisión se tomó con 19 votos a favor, cuatro en contra y nueve abstenciones.
Marco Rubio califica de bochornoso que el presidente de EEUU no invitara a Juan Guaidó a la Cumbre de las Américas.
Como hiciera con Cuba, Washington revisa su política sobre Venezuela a cambio de que se retome el diálogo entre la oposición y el chavismo.
'Continuamos apoyando ese esfuerzo y creemos que tiene las mejores perspectivas para una solución duradera a los problemas de Venezuela', dice Brian A. Nichols.
En el comunicado de cuatro párrafos se menciona en dos ocasiones a las elecciones de 2024 como el objetivo al que debe apuntarse.
'La dictadura' de Nicolás Maduro 'tiene fecha de vencimiento', afirma el líder opositor.
Juan Guaidó y otros líderes opositores estarían pidiendo a EEUU que flexibilice las sanciones contra el chavismo, en aras de descongelar el diálogo político en México.
La institución otorga una victoria parcial a Juan Guaidó frente al gobernante, quien reclama el metal precioso.
Según Borges, el Gobierno interino se ha transformado en 'una casta que se ha burocratizado' y debe 'desaparecer'.
El líder opositor venezolano se reúne con creadores del tema contestatario y manifiesta su apoyo a la marcha cívica por el cambio del 15N en Cuba.
El nuevo embajador de Perú en Venezuela , Richard Fredy Rojas García, es hombre de confianza del comunista Vladimir Cerrón.
El Gobierno interino de Juan Guaidó maneja los activos venezolanos en el exterior.
'La oposición democrática no está en su mejor momento. Existen diferentes posturas sobre cómo conseguir el cambio político', asegura a DIARIO DE CUBA la analista Ingrid Jiménez.
Ambas partes condenaron los recientes actos de xenofobia contra venezolanos en Chile durante una ronda de diálogo en México.
La Fiscalía chavista, además, acusa al presidente interino de usurpación de funciones, conspiración, hurto de activos y asociación para delinquir.
Tras sostener que no aceptaría una elección distinta a la presidencial, la oposición encabezada por Juan Guaidó se prepara para ir a unos comicios regionales sin unificar candidaturas.