
Más de 40 años después, vuelven las clases de ruso a la televisión cubana
DDCLa Habana 15'Todas las lecciones ya fueron grabadas y están listas para su estreno', afirma Elizaveta Golovaja, profesora del Instituto Estatal de Lengua Rusa Pushkin.
'Todas las lecciones ya fueron grabadas y están listas para su estreno', afirma Elizaveta Golovaja, profesora del Instituto Estatal de Lengua Rusa Pushkin.
Con nueve termoeléctricas fuera de servicio y la generación distribuida en jaque por falta de combustible, el Gobierno dice que la situación es compleja, pero con alguna 'mejoría'.
Los niños diagnosticados con trastorno del espectro autista y sus familias deben superar retos educacionales, de salud y alimentación en una Isla sacudida por la debacle económica.
Un recorrido por áreas de la que fue una de las escuelas más populares de La Habana.
Stanislavsky a pulso, relaciones tóxicas, alumnos frustrados y profesores estancados: así describen estudiantes, egresados y exdocentes el ambiente en esta escuela cubana.
El ministro de Finanzas y Precios anunció medidas que refuerzan las presiones gubernamentales sobre los contribuyentes con el objetivo de captar más ingresos en 2025.
El anuncio se produce dos semanas después que funcionarios del Centro Internacional de Niños Artek, ubicado en la Crimea ocupada a Ucrania, visitaran la Isla.
A estos problemas se suma la baja calidad de la enseñanza y la poca exigencia de los profesores.
En ausencia de una ley integral contra la violencia de género, los espacios donde se desarrolla la vida cultural se toleran la vulneración de los derechos de las mujeres cubanas.
El Observatorio de Libertad Académica recuerda que la Real Academia Española corrigió a la esposa de Díaz-Canel.
Las académicas Alina Bárbara López y Teresa Díaz Canals, y el activista Manuel Cuesta Morúa, analizan la situación de la educación en Cuba.
El periodista Michel Suárez analiza la situación del sistema educativo cubano con la académica Teresa Díaz Canals y el activista Manuel Cuesta Morúa. También nos envía su opinión la académica Alina Bárbara López.
No solo es el embarazo adolescente: 'la obra revolucionaria en la enseñanza ha generado un daño antropológico que será muy difícil de revertir sin la recuperación de libertades ciudadanas'.
El Observatorio de Libertad Académica advierte que se trata de 'renovados intentos de rusificación de la sociedad cubana' e insta a los universitarios cubanos a reconsiderar su participación.
El Ministerio del Transporte envía un nuevo grupo de estudiantes a Moscú a cursos de posgrado.
A la estadística contribuyó un aumento interanual del 24,61% en los gastos en la supuestamente gratuita Educación cubana.
La organización independiente alerta sobre 'conductas antisociales que desvirtúan la misión social de la enseñanza pública' a partir de un hecho reciente.
Las autoridades del Ministerio de Educación anuncian el 'fortalecimiento del trabajo político-ideológico' en las escuelas.
También hablamos sobre cómo podría afectar un nuevo decreto al Paquete Semanal.
'Para comprar todo lo que necesitan no puedes comer en largo tiempo', dice una abuela.