La crisis energética toca fondo en la Isla, con ocho termoeléctricas fuera de servicio, apagones de más de 20 horas y la esperanza puesta en el barco ruso que arriba con petróleo. Pero, ¿aliviará a los hogares cubanos?
Miguel Díaz-Canel junto al exdirector de 'Girón', Ayose Naranjo.A. Naranjo / Instagram
'Adolescentes detrás de carretillas y tarimas; jóvenes que no pueden costearse la universidad; universitarios que trabajan 12 horas', enumera algunos efectos de la crisis nacional Ayose Naranjo.
Un puesto de venta de productos del agro en La Habana.Diario de Cuba
El profesor de American University en Washington, Ricardo Torres, uno de los analistas que participó en el 'Foro DDC: Para la #Cuba de mañana' en octubre de 2024, reflexiona en torno a los factores que la agudizan la crisis energética en el país.
Si no se reconoce la crisis en Cuba como resultado deliberado y previsto de la planificación centralizada socialista, no se verá entonces que solo despertaremos de esta larga pesadilla cambiando no políticas, sino al sistema mismo.
Un basurero en una esquina de La Habana.DIARIO DE CUBA
'Debe figurar la renuncia de los causantes de esta nueva Crisis de Octubre', plantean, y dicen a las Fuerzas Armadas que 'deben su lealtad al pueblo, no a la oligarquía'.
Cubnos durante el apagón total del país.Diario de Cuba
No solo es el embarazo adolescente: 'la obra revolucionaria en la enseñanza ha generado un daño antropológico que será muy difícil de revertir sin la recuperación de libertades ciudadanas'.
Una cola de personas frente a un mercado en La Habana.DIARIO DE CUBA
El congelamiento de la tasa de cambio informal luce como un respiro para los cubanos y un éxito para el Gobierno. Pero, ¿y si lo fuera solo sobre el papel?
La suma que debe la Isla era al cerrar 2023 'mayor que la deuda combinada de dos de las mayores economías regionales (Argentina y México)', señala Pedro Monreal.
Una turista ante el Capitolio en La Habana.Alyona RazmochaevaMOE!