Sin materias primas, el Gobierno cubano establece calendarios para la entrega atrasada de productos controlados, desde cigarros y jabón, café, hasta azúcar.
Un trabajador de gastronomía explica a DIARIO DE CUBA cómo funciona el esquema que, junto a la escasez y la disparatada distribución del Gobierno, encarecen el producto hasta precios imposibles en un país exportador de tabaco.
Los cigarros racionados no alcanzan, pero se venden en el mercado negro y en establecimientos en divisas a los que la mayoría de los cubanos no pueden acceder, se quejan fumadores.
Las autoridades de la capital cubana afirman que la medida busca evitar el acaparamiento y la reventa de ese producto.
Leonides Sánchez Danger, director del estatal Grupo Empresarial de Gastronomía Especializada en el municipio de Santiago de Cuba.L. Sánchez Danger/Facebook
'¿Por qué la ministra no dice que en el puerto del Mariel se pueden encontrar todos los tipos de cigarros de producción nacional, listos para la exportación?'
Cuota de cigarros de una familia en Santiago de Cuba.Diario de Cuba
Las autoridades locales han creado un esquema de distribución que incluye 'supervisores', pero lo que han conseguido es aumentar en número de participantes en la ilegalidad.
Cola en un banco de Santiago de Cuba.Diario de Cuba
Para hacer un giro de 2.000 pesos hay que llenar siete planillas porque Correos de Cuba solo admite enviar 300 cada vez: cubanos critican el desorden de la 'Tarea Ordenamiento'.