
La burocracia castrista pone más frenos a los nuevos actores económicos
Orlando Freire SantanaLa Habana 1El Ministerio de Economía y Planificación somete a las MIPYMES y cooperativas no agropecuarias hasta en los mínimos detalles.
El Ministerio de Economía y Planificación somete a las MIPYMES y cooperativas no agropecuarias hasta en los mínimos detalles.
También se permitirá la creación de empresas que brinden servicios de limpieza o paisajismo a edificios o instalaciones industriales.
Sería bueno explicarle a la ministra de Trabajo y Seguridad Social por qué las empresas estatales no deben pagar 'como si fueran' empresas privadas.
Más de la mitad son reconversiones de negocios preexistentes.
'Trabajé en empresas estatales, y es mejor como particular', dice un restaurador cubano.
La periodista oficialista Paquita Armas dice que es una solución para la inflación y la crisis económica, que también afecta a las producciones.
El mayor número de MIPYMES se registra en La Habana y Granma. Más de la mitad son negocios de cuentapropistas reconvertidos.
Dice que desde enero se suscriben contratos para la transportación y entrega de envíos en La Habana y se valora extender estas alianzas con sector privado al resto del país.
Lejos de reconocer el leonino gravamen, el castrismo se escuda en una supuesta 'igualdad en el trato fiscal', según el principio de que en Cuba hay una sola economía… y es socialista.
En un rincón del exclusivo barrio burgués Kholy abrirá próximamente la Financiera de Microcréditos S.A.