
Al Gobierno cubano se le cae la máscara de las MIPYMES: tira los precios y esconde la mano (II)
Rafaela CruzLa Habana 8El sector 'privado' con patente para importar y revender en Cuba no es otra cosa que el Gobierno mismo, y hay evidencias.
El sector 'privado' con patente para importar y revender en Cuba no es otra cosa que el Gobierno mismo, y hay evidencias.
¿Debemos creer que un Gobierno maniático del control ha permitido que un sector privado independiente importe el equivalente a casi el 40% del dinero que ingresa el país por exportaciones?
El jefe de la diplomacia europea responde a las presiones por los presos políticos en huelga de hambre tragándose y respaldando el fraude de las MIPYMES en la Isla.
'Las ganancias lucrativas excesivas no pueden existir, y es una responsabilidad que debemos enfrentar', dice Alejandro Gil.
Y entre los reclamos debería estar que La Habana entierre el hacha de guerra con EEUU, como en su momento hicieron chinos y vietnamitas.
Ni España ni EEUU están pensando realmente en el bienestar del pueblo cubano… ¿y por qué habrían de hacerlo?
Madrid dice que respaldará a las MIPYMES privadas cubanas interesadas en hacer negocios en España y facilitará las vías para posibles inversores.
El castrismo ha tenido tiempo para prepararse y aprovechar un eventual levantamiento de las sanciones estadounidenses.
Una disposición de la agencia estatal pone más presión sobre los ingresos de los emprendedores cubanos.
Se quejan de que 'no han visto un progreso real' tras medidas de Biden anunciadas en mayo de 2022 y enfocadas en aliviar al sector privado cubano.
Los 'comunistas' cubanos están desmontando su sistema, que saben fracasado. Al fin y al cabo, lo que les interesa realmente es el poder, no el comunismo.
El Consejo Económico y Comercial Cuba-EEUU se queja y pregunta quién es el responsable.
El ministro de Economía dice ahora que no se puede tener a la industria cubana ociosa con los altos índices de demanda insatisfecha que existen en la Isla.
Resulta extraño que el Gobierno permita estas importaciones y ventas de productos de primera necesidad a precios de mercado negro.
La reforma económica sería promovida a través de las MIPYMES, pero hace falta una transición gradual a la libre formación de precios, dice el oligarca ruso Boris Titov.
Sin embargo, lo más preocupante es persistir en la planificación centralizada de la economía cubana y dar prioridad a reformar la empresa estatal, advierte Pedro Monreal.
El Consejo Económico y Comercial EEUU-Cuba dice que 'parte significativa de lo que buscan los senadores aguarda decisiones' del régimen y les recomienda que pidan también a Díaz-Canel.
Muchos ven en la aprobación de las MIPYMES un parteaguas y se ilusionan con el flamante permiso a la iniciativa privada, pero en realidad ¿qué se ha permitido exactamente?
El reportero de DIARIO DE CUBA Jorge Enrique Rodríguez comenta los temas más relevantes de la semana para el cubano de a pie.
Las MIPYMES cubanas tampoco serán tratadas como los inversores extranjeros, advierte la organización no gubernamental en un dossier.